Trámites: para solicitar el certificado de Bautizo en México
Antes de cualquier información, lo primero que debes conocer es ¿Que es el certificado de Bautizo? El Certificado de Bautizo, es aquel documento donde se te acreditará la iniciación en el sagrado sacramento para el cristiano. Es un requisito casi obligatorio para realizar la celebración del matrimonio ante la iglesia cristiana.
Este importante documento, expone la fecha de la celebración de la boda eclesiástica, donde se indica el nombre de los padrinos, el nombre del sacerdote que oficializó la boda, de igual forma, el acto del sacramento y el nombre de los padres de los contrayentes.
¿Dónde Se Saca El Certificado De Bautismo?
Este certificado se tramita en la iglesia o congregación donde fue bautizado, específicamente en la oficina parroquial, donde la persona encargada, secretaria o parroquial le solicitará alguna información como ya se había comentado anteriormente: Como es su nombre completo, fecha de bautizo, entre otros datos.
Una vez realizada la verificación del bautizo, se le emitirá el certificado de bautizo de forma manual o se lo enviarán por Email.
- Consultar donde fue el acto de bautizo, luego dirigirse a esta iglesia o congregación.
- Ante la oficina administrativa de esta parroquia, solicite el certificado de bautizo, para formalizar dicha solicitud debe proporcionar cierta información: su nombre completo, fecha de su bautizo.
- La persona encargada de los libros de Bautismo o base de datos, si es el caso que cuenten con una base de datos computarizada, buscará la evidencia que usted fue realmente bautizado en esa iglesia y en la medida de sus posibilidades emitirán el certificado de bautizo.
Una vez realizada la verificación del bautizo, se le emitirá el certificado de bautizo de forma manual o se lo enviarán por Email.
Debido a que la mayoría de los casos, los fieles de cada congregación de manera voluntaria realizan una donación para colaborar con la iglesia y de esta manera pueda mantenerse y seguir prestando el servicio a la feligresía.
Puede ser que en algunos casos se le solicite una pequeña contribución, de un pago aproximado a 500 Pesos mexicanos con la finalidad de costear todo el trámite y la emisión del Certificado de Bautizo.
Este certificado se tramita en la iglesia o congregación donde fue bautizado, específicamente en la oficina parroquial, donde la persona encargada, secretaria o parroquial le solicitará alguna información como ya se había comentado anteriormente: Como es su nombre completo, fecha de bautizo, entre otros dato
Iglesia Catolica.
¿Qué Es La Fe De Bautismo?
Es el documento emitido por la iglesia y entregado a los padres del niño que ha sido bautizado, donde se evidencia que fue realizado o se practicó el sacramento del bautizo, indicando el nombre del niño, lugar y fecha del bautizo, esto certifica que se ha iniciado en el cristianismo. Prácticamente es la misma información del certificado del bautizo.
¿Cómo Buscar La Partida De Bautismo De Una Persona?
Si usted no es uno de los contrayentes sino por el contrario está apoyando a los futuros esposos a buscar sus requisitos para el acto del matrimonio por la iglesia, para el caso del certificado del bautizo, es bien importante que usted facilite los siguientes datos para hacer más fácil la búsqueda del certificado de bautizo.
Una vez se dirija al despacho parroquial, ante el secretario de la iglesia, debe informar los datos personales del contrayente, como nombre completo, fecha de bautizo, y otros.
Luego de suministrar esta información, sin duda alguna le hará entrega del certificado de bautizo sin inconveniente
Certificado De Bautismo Por Internet
Actualmente, el mundo esta tan tecnológico y a su vez estamos en una era digital, y todas las organizaciones hoy en día se han adaptado a esta era digital, que no es tan descabellada la idea, cuando usted puede preguntarse: ¿Podre solicitar el certificado de bautizo, vía Internet?
Le informamos que si puede realizar esta gestión ante el despacho parroquial de la iglesia donde fue bautizado, siempre y cuando ésta tenga un sitio web o por lo menos usen la Internet para realizar dicha solicitud vía correo electrónico.
Lo que si debe conocer es el nombre de la página y la dirección de correo electrónico, ya que con estos dos datos se puede realizar su trámite del certificado de bautismo.
Una vez tenga el sitio web o el correo electrónico de la iglesia o el despacho parroquial, redacte un correo donde manifieste la solicitud del certificado de Bautizo, indicando nombre completo y fecha en la que se realizó el bautizo.
A continuación, le indicaremos todos los pasos que debe seguir para recibir el Certificado de Bautizo por internet:
- Cerciórese que la iglesia posea sitio web.
- De ser afirmativo, y este es su caso ingrese en la sección para este tipo de trámites; Certificado de Bautizo.
- Ingrese los datos solicitados en el formulario digital proporcionado por la página o sitio web.
- Descargue, guarde e imprima el Certificado de Bautizo, una vez se lo indique el sistema.
Recomendaciones
Por ser el documento por excelencia para dar el visto bueno al acto eclesiástico; es por eso que es sumamente importante que ambos contrayentes tengan a la mano toda la información que soliciten; esto para acelerar la solicitud del trámite y que no se torne tardío ya que este retraso repercutirá en la fecha fijada para la boda.
En el caso de que, alguno de los contrayentes no puede obtener el certificado de Bautizo; porque no ha realizado el acto bautismal, debe notificarlo con anticipación al sacerdote que los casará; para que previo al matrimonio se realice el bautizo del contrayente que carece de este requisito.
Si se diera el caso, aunque es poco común, pase el siguiente caso; que uno de los dos contrayentes pertenece a otra religión; se debe tramitar un permiso especial, donde se otorga el permiso para que los contrayentes puedan realizar el matrimonio por la iglesia; la cual dará su consentimiento y aprobación.
En consecuencia, este documento y requisito es bien importante para los feligreses, creyentes en el cristianismo; ya que, con el acto del matrimonio, fortalecen su fe cristiana. Y pueden sin ningún impedimento lograr la celebración de la boda, ante Dios y la comunidad en general.