Trámites para sacar tu auto del Corralón: Todo lo que necesitas saber
La palabra corralón proviene del vocabulario coloquial de los mexicanos. A este se le da como significado al estacionamiento donde permanecen los vehículos fuera de circulación, si sufrieron algún tipo de accidente o si fueron decomisados por el ente competente.
Estos espacios generalmente son seleccionados por el estado para la realización de dichos fines gubernamentales. A su vez dentro de este se realizan diversas actividades de carácter legal o gubernamental en lo que compete al las leyes de transito de la nación.
Esto quiere decir que dentro de estos recintos también se realizan chequeos o pruebas de manejo para la tramitación de licencias de conducir. Cabe destacar que este pasa por diferentes periodos de descongestión de vehículos más antiguos y con previa autorización de sus propietarios.
- En primera instancia es necesario que conozcas o busques a qué depósito o corralón llevaron tu vehículo. Para realizar esto existen diferentes formas entre las cuales se encuentra llamar a la Dirección de Control de Vehículos de la Secretaría de Seguridad Pública de México.
- Conseguir en original y copia todos los documentos o requisitos que citamos anteriormente. Estos deben ser presentados en conjunto para verificar la veracidad y autenticidad de los mismos.
- Cancelar o pagar el proceso de permanencia, además de la multa impuesta por incumplimiento. Dentro de este carácter debe efectuarse el pago de los siguientes conceptos:
- Licencia de conducir vigente.
- Documento de identificación mexicana vigente.
- Tenencias o multas canceladas dentro del periodo establecido.
- En el caso de poseer alguna multa o infracción deberás pagarlas y presentar el comprobante
- Tarjeta de circulación vehícular actual y vigente.
- Comprobante o factura de la adquisición del vehículo.
- Póliza se seguros de auto con cobertura a daños a terceros vigente.
Debera buscar su carro y cancelar la multa y listo depende de Usted.
- El arrastre o traslado de vehículo al corralón (oscila entre los 635 hasta 1,423 pesos).
- La infracción o multa impuesta por parte del organismo competente (ya mencionado anteriormente pero el mismo se estima a partir de los 700 pesos).
- Costo de la tarifa de estadía del vehículo (se calcula depende del número de días o periodo de tiempo pero diario oscila entre 65 y 75 pesos).
Formas de localizar el corralón dónde se encuentra la unidad
Si bien anteriormente mencionamos como localizar el corralón donde se encuentra el vehículo, pero ese método es el más común, además de este existen otras formas de hacerlo.
Como mencionamos la principal es llamar a la Dirección de Control de Vehículos de la Secretaría de Seguridad Pública de México. Sus números de atención son los siguientes: (57 09 36 00 y al 57 09 31 04).
Otra opción es llamar a al Centro de Atención Ciudadana, su número de atención es el siguiente: (52 42 50 04). Y por último puede contactar a Locatel (56 58 11 11), recuerda tener a la mano tu documento de identificación y el número de placa, modelo y marca del auto.
Dirección de Control de Vehículos de la Secretaría de Seguridad Pública
Infracciones de tránsito en México que ameritan mandar tu auto al corralón
Si bien es cierto que dentro de las leyes de transito en México se detalla que para un auto sea decomisado o trasladado a un corralón debe infringir ciertas normas.
Según estas, las principales razones o infracciones que ameritan que un vehículo sea trasladado a un corralón son las siguientes:
- Estacionarte dentro del rayado de uso peatonal, carril para bicicletas, motos o de uso exclusivo para el transporte público o en el canal del sentido contrario.
- Estacionarse en sitios no permitidos o prohibidos por señales de transito, tales como bancos, rampas peatonales, salidas de vehículos de emergencia, entre otros.
- Incumplir con el programa o aviso de “No Circular”.
- Transitar públicamente sin posesión de placas, tarjeta de circulación, así como con el seguro de auto obligatorio.
- Dar positivo en la prueba del alcoholímetro.
Nota: Recuerde que esto amerita ciertos cargos o multas si irrumpe con las normas de transito mexicanas. Además de una posible demanda por parte de los propietarios del frente del espacio donde estaciono.