EDUCACIÓNSECRETARÍA

Trámites para ser Maestro de Preparatoria: Obtén la información que necesitas

titulo_descripcion

En el año 1921,  se crea la Secretaría de Educación Pública, conocida por sus siglas como SEP.

Un año antes en 1920, el proyecto de su fundación fue impulsado por el entonces rector de la Universidad Nacional de México,  José Vasconcelos. Además de las modificaciones en la  constitución requeridas para sus operaciones.

Una vez fundada, su impulsor ocupo el cargo de  primer secretario de Educación Pública, liderizando  tan importante proyecto, con el principal propósito de erradicar o por lo menos bajar la tasa de analfabetismo, en la sociedad mexicana.

A través del impulso a la escuela rural, así como la difusión de las bellas artes. Fundando  bibliotecas, consolidando la educación media superior, editando  libros de texto sin costo y con una importante acción como la distribución de los  desayunos escolares entre la población infantil, entre muchos otros elementos.

La concepción de la Secretaría de Educación, se visualizó  con una organización por departamentos, siendo estos:
  • Escolar, integrando todos los niveles educativos, desde el jardín de infancia hasta la educación superior profesional.
  • Bibliotecas, disponer de materiales para la lectura, como apoyo al conocimiento en cualquiera de los niveles educativos
  • Y las Bellas Artes, referidas a la práctica de actividades artísticas  que complementaran  la educación.

Con el paso del tiempo, fueron agregados  otros departamentos necesarios para la atención específica, como por ejemplo la educación indígena.

En otras palabras, esta constitución gubernamental, crea las condiciones para permitir y garantizar que todos los mexicanos  obtengan educación de calidad, en cualquiera de los niveles educativos  y en el lugar donde sea requerida.

Desde la organización de Estado, la Secretaría de Educación Pública viene a ser miembro  de las secretarías de estado que  conforman el  gabinete legal de la Presidencia del país.

Representando la rama del poder ejecutivo federal que se encarga de administrar, reglamentar y estimular a la educación de todos los ciudadanos.

Adicionalmente diseña, ejecuta y coordina las políticas públicas en el área educativa. A través del desarrollo de  programas, de los planes y los proyectos de educación, en entidades educativas privadas y públicas, con  alcance en todos los niveles de la educación, a saber: básico, medio superior, normal, superior, técnica, industrial, comercial, agrícola, militar, profesional, deportiva, científica, de artes y oficios, para personas mayores.

También  de las asociadas con el gobierno, tanto federal, como estatal y municipal. Con el debido respeto a la autonomía de las  entidades federativas, universidades, las Fuerzas armadas e instituciones privadas de cualquier nivel.

Maestros, pilares en el desarrollo de la sociedad

titulo_pasos

Cuáles son las funciones de la SEP

Para el logro de sus propósitos y aplicando la Ley General de Educación, y en conformidad con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la SEP, responde con las siguientes funciones:

  • Con referencia a las escuelas oficiales, incorporadas o reconocidas, le corresponde su vigilancia, organización  y desarrollo.  Así como su creación y mantenimiento.
  • Ampliar la aplicación de la educación artística, en las escuelas  o instituciones de gobierno, para enseñar las artes populares y las bellas artes.
  • La fundación  y el mantenimiento de las escuelas de todas las clases que estén adscritas a la federación. Excluyendo aquellas  dependientes por ley a otras instancias gubernamentales federativas.
  • Velar por el cumplimiento de las reglas en los diferentes niveles educativos desde el  preescolar a la técnica. Incluyendo la normal y las escuelas privadas.
    Supervisar y vigilar según procedimientos a los planteles educativos de la República, según establece el artículo 3.º  de la constitución.
  • Desarrollar, administrar, organizar y velar por el crecimiento consecuente de los recintos  bibliotecarios, tanto generales como especializados. Bien sea de  que sostenga la secretaría o que sean miembros de sus dependencias.
  • Apoyar y estimular las operaciones de los institutos para la investigación científica y  la técnica. Creando  laboratorios y observatorios planetarios. Y todos los establecimientos necesarios para la profundización de conocimientos desde la primaria a la educación superior.
  • En conjunto con las dependencias con competencia del Gobierno Federal, con las entidades públicas y privadas, ser un orientador y coordinador en el  desarrollo de la investigación científica y tecnológica.
  • Asignación  de becas para la investigación o completar ciclos de estudios en el extranjero, a estudiantes de nacionalidad mexicana
  • Realizar la revalidación de estudios y títulos. Así como autorizar las competencias  para el ejercicio de las capacidades que lo acrediten.
  • Desarrollar  el catálogo del patrimonio histórico nacional.
  • Con la finalidad de cuidar la integridad, el mantenimiento y la conservación de tesoros históricos y artísticos del patrimonio cultural del país, se encarga de organizar, de mantener y administrar los museos históricos, los arqueológicos y artísticos, las pinacotecas y las galerías.
  • Proteger, conservar y mantener todos los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos que son parte del patrimonio cultural de la Nación, según las disposiciones legales en la materia.
  • Estimular y promover las actividades artísticas, las culturales, las recreativas y las deportivas que sean realizadas en  el sector público federal.

titulo_requisitos

  1. Tener más de 18 años de edad
  2. Poseer la ciudadanía mexicana. O si eres extranjero, contar con la autorización que emite el Instituto Nacional de Migración _INM, para trabajar por una remuneración acorde.
  3. Disposición para trabajar en cualquier plantel de la entidad que tenga plazas vacantes
  4. Identificación oficial vigente
  5. El CURP o Clave Única de Registro de Población
  6. El acta de nacimiento, la carta de naturalización o el permiso
  7. Un comprobante de domicilio
  8. La cédula profesional o título profesional de licenciatura y el Acta de examen profesional. Si el titulo fue obtenido por estudios en el extranjero, debe ser revalidados o tener la equivalencia de estudios.

titulo_tiempo

Es una carrera de 4 años de duración y su formación incluye: el conocimiento del sistema educativo, la escuela, la enseñanza y el trabajo docente en el contexto histórico y social actual.

titulo_costo

Según declaraciones del mandatario, su administración buscará elevar a $14 mil pesos mensuales el salario promedio de los maestros de las escuelas adscritas a la SEP. Según el mismo AMLO, esto significo pasar de los $12 mil pesos en promedio, lo que significaría una ampliación presupuestal de 25 mil millones de pesos.5 ago. 2022

titulo_lugar

Calle República de Brasil No. 31, puerta 158, Colonia Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F.

titulo_legal

Secretaria de Educación Pública_SEP

titulo_tips

Cómo hacer el registro en la SEP para ser Maestro en México

En las ocasiones que la Secretaria de Educación Pública_SEP, tenga plazas vacantes en los cargos para docente, realizará un llamado público para el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica.

Celebra SEP su primer centenario; ¿quién la fundó? | Tiempo

En este, se especifican los perfiles y documentos requeridos, también los lugares vacantes a nivel nacional.

Antes de realizar los  pasos para registrarse se debe contar con  una dirección de correo electrónico y el CURP.  También  recomendamos leer de manera detallada  las bases, los términos y los requisitos establecidos en la Convocatoria.

  1. Pre Registro, corresponde al módulo de recolección de información y datos  de los interesados. Resultando en una ficha, que debe imprimir  para el siguiente paso de registro.
  2. Registro,  este se refiere a la presentación de los documentos requeridos, anexos a la ficha de pre-registro, en  las sedes designadas en el SNRSPD. En el siguiente enlace  pueden ser revisadas  Sedes de Registro.

Luego el Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente, continuará el proceso con  las  siguientes actividades:

  1. El monitoreo, donde se verifica el estatus de cada postulado luego del examen nacional
  2. La difusión pública sobre los resultados del examen nacional
  3. La asignación de plazas

titulo_herramientas

Cuáles son los beneficios de ser Maestro en México

Son muchas las ventajas o beneficios de ser maestro, en primer lugar la estabilidad de las condiciones laborales.

Aún cuando esta no sea la motivación inicial, si es muy importante, pues indirectamente  las vacaciones y la remuneración se estabilizan, además del  horario.

El mayor beneficio de ser maestro de vocación, es el disfrute de estimular a los alumnos, no solo de impartir conocimientos, sino ser parte del desarrollo y crecimiento de un individuo. Ser parte junto con su familia de la educación, estimulo por la curiosidad del mundo. Fortalecer los valores y el respeto por si mismo y sus semejantes.

Facebook Comments Box

Deja un comentario