IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONESNOTICIAS Y EVENTOSSECRETARÍA

Trámites para emplacar moto: Todo lo que necesitas saber

titulo_descripcion

Todo vehículo, especialmente las motos, que se desee que puedan circular por las calles del país, deben de contar con su propia y única placa de circulación. La misma es la forma que tiene la Secretaría de Movilidad de llevar su padrón vehicular, así como un registro de todas las actividades que se realicen con el vehículo.

Para poder cumplir con esta parte del proceso de adquirir y comenzar a circular con tu nueva moto, sin embargo, debes cumplir con algunas normativas y documentación para hacerlo.

Cómo tramitar las placas para motocicleta en CDMX? – N+

titulo_pasos

Módulos que hay en el Estado de México

  1. Texcoco. Este se encuentra en la Calle Juárez Sur No. 265, Col. San Lorenzo. Puedes contactarte por medio del correo electrónico 7555texcoco@italikaplacas.com.
  2. Mega Ixtapaluca. La oficina se encuentra en la Carretera México-Puebla, en el kilómetro 29.5. Puedes contactarte por medio del correo electrónico 5487ixtapaluca@italikaplacas.com.
  3. Valle de Chalco. Este se encuentra en la Avenida Alfredo del Mazo, Equina de Tezozomoc. Puedes contactarte por medio del correo electrónico 987valledechalco@italikaplacas.com.
  4. Chalco Cuahutemoc. Esta se ubica en la Avenida Cuauhtémoc No. 2 de la Colonia Chalco. Puedes contactarte por medio del correo electrónico 5063chalco@italikaplacas.com.
  5. Santa Clara. La misma se encuentra en la Avenida Vía Morelos No. 380, cercana a la oficina de Telmex. Puedes contactarte mediante el correo electrónico 5814santaclara@italikaplacas.com.

Para conocer la ubicación y la forma de comunicarte con el resto de oficinas, te dejamos este enlace para que revises con tranquilidad la que te convenga más.

titulo_requisitos

  • Original y copia de tu documento de identidad vigente.
  • Un comprobante de domicilio acompañado de una copia.
  • Un comprobante de propiedad acompañado de una copia.
  • De continuar con los pagos de tu moto, es necesario que se presente una factura vigente y una copia de la misma.
  • Si ya pagaste toda la moto de contado tan solo debes presentar tu factura.
  • Original y copia de un documento de acreditación jurídica. Para las personas morales, esto puede ser un acta constitutiva, un poder notarial y, de ser necesario, la identificación oficial del representante legal. En cambio, las personas físicas deben presentar una carta poder que haya sido firmada por dos testigos junto a una identificación del titular de la moto y el tercero que realice el trámite.

Personas físicas

Los requisitos para emplacar una moto  que deben presentar las personas físicas del Estado de México son:

 

  • Original y copia de la carta factura original en caso de que la compra fuese hecha a crédito.
  • La factura original en caso de que la compra hubiese sido hecha de contado.
  • Un documento de identidad vigente del titular que aparezca en la factura.
  • Una cartilla como identificación que tenga una vigencia de tres años después de ser expedida.
  • Un comprobante de residencia en el Estado de México cuyo tiempo de expedición sea menor de tres meses. Esto puede ser suplantado por un recibo de un servicio básico a nombre del propietario.
  • El pago de derechos, que para el Estado de México corresponde a 1.182 pesos, en el modelo de 2017, 2018 o 2019.

Para los usuarios que viven en la Ciudad de México los requisitos para emplacar una moto son:

  • Original y copia de la carta factura original en caso de que la compra fuese hecha a crédito.
  • La factura original en caso de que la compra hubiese sido hecha de contado.
  • Un documento de identidad vigente del titular que aparezca en la factura.
  • Una cartilla como identificación que tenga una vigencia de tres años después de ser expedida.
  • Un comprobante de residencia en la Ciudad de México cuyo tiempo de expedición sea menor de tres meses. Esto puede ser suplantado por un recibo de un servicio básico a nombre del propietario.
  • El pago de derechos, que para la Ciudad de México corresponde a 519 pesos, en el modelo de 2018 o 2019.
  • El pago de tenencia del año en que se haga la solicitud con un costo calculado al que corresponda al modelo.

Personas Morales

Los requisitos para emplacar una moto que deben presentar las personas morales que residan en el Estado de México son los siguientes:

  • Original y copia de la carta factura original en caso de que la compra fuese hecha a crédito.
  • La factura original en caso de que la compra hubiese sido hecha de contado.
  • El RFC de la empresa, acompañado del acta constitutiva y su respectivo poder notarial.
  • Un documento de identificación del representante legal que se encuentre vigente.
  • Una cartilla como identificación que tenga una vigencia de tres años después de ser expedida.
  • Un comprobante de residencia en el Estado de México cuyo tiempo de expedición sea menor de tres meses. Esto puede ser suplantado por un recibo de un servicio básico a nombre del propietario.
  • El pago de derechos, que para el Estado de México corresponde a 1.182 pesos, en el modelo de 2017, 2018 o 2019.
  • El pago de tenencia del año en que se haga la solicitud con un costo calculado al que corresponda al modelo.

Para los usuarios de la Ciudad de México, los requisitos para emplacar una moto corresponden a:

  • Original y copia de la carta factura original en caso de que la compra fuese hecha a crédito.
  • La factura original cuando la compra se haga de contado.
  • El RFC de la empresa, acompañado del acta constitutiva y su respectivo poder notarial.
  • Un documento de identificación del representante legal que se encuentre vigente.
  • Una cartilla como identificación. Esta debe tener una vigencia de tres años después de ser expedida.
  • Un comprobante de residencia en el Estado de México cuyo tiempo de expedición sea menor de tres meses. Esto puede ser suplantado por un recibo de un servicio básico a nombre del propietario.
  • El pago de derechos, que para la Ciudad de México corresponde a 519 pesos, en el modelo de 2018 o 2019.
  • El pago de tenencia del año en que se haga la solicitud con un costo calculado al que corresponda al modelo.
  •     TRÁMITE DE PLACAS PARA MOTO CDMX SEMOVI | CÓMO ES EL TRÁMITE? - YouTube

titulo_tiempo

Los ciudadanos realizan su pago, y una vez registrado, podrán acudir (puede ser con o sin cita) a cualquier módulo de Semovi para recoger sus placas en 30 minutos. El tercero será completamente en línea y sólo asistirán al módulo de Semovi a recoger sus placas.

titulo_costo

Los costos del reemplacamiento en 2021 para vehículos que tengan adeudos serán los siguientes: Automóviles $844 pesos. Motocicletas $628 pesos.

titulo_lugar

Tienes que acudir al Módulo Central Insurgentes Planta Baja, sólo aquí puedes realizar la validación de todos los documentos, incluidas las tenencias de otros estados. Una vez que validen tus documentos, solicita la asignación de placas.

titulo_legal

Secretaría de Movilidad.

titulo_tips

Licencia para motos

La licencia para motos es un documento que permite que los ciudadanos de México circulen en este tipo de vehículos con distintos fines por todas las carreteras del país sin ningún problema.

Si bien el tipo de licencia para cada estado en México varía, sabemos que para Ciudad de México, Veracruz, Querétaro y otros debes solicitar la tipo D. En otras regiones, como Puebla, no se expiden por tipos, sino que se indica que es una licencia para motos únicamente.

Los requisitos para la licencia para motos también pueden cambiar entre regiones, pero principalmente se solicitan a los usuarios:

  • La mayoría de edad cumplida. El tema de la edad mínima suele ser de 16 años, mientras que en distintos estados la licencia se expide a los ciudadanos mayores de 21 años.
  • Un documento de identidad vigente con fotografía.
  • En el caso de los extranjeros se recibe su documento migratorio, es decir, aquel que certifique la legalidad de su estancia en México. No se le otorga licencia para motos a ningún ciudadano que venga en calidad de turista.
  • Original y copia de tu acta de nacimiento certificada.
  • La Clave Única de Registro de Población.
  • Original y copia del comprobante de domicilio con tres meses máximo de vigencia.
  • Aprobar el examen teórico de manejo en la autoescuela autorizada.
  • El comprobante de pago que corresponde al trámite de la licencia para motos.

¡Importante!

Hay estados en los cuales debes sumar los siguientes documentos, así que intenta asegurarte muy bien de todos los requisitos antes de hacer la solicitud:

  1. El certificado de antecedentes penales.
  2. Una prueba de sangre.
  3. La confirmación de ser donador de órganos en caso de accidente.
  4. Presentar los distintos examenes teóricos y prácticos que correspondan.
  5. La valoración de agudeza visual.
  6. Informes o certificados médicos.
  7. Entre otros.

titulo_herramientas

Sin importar la edad que tengas, comprar una moto es un momento de muchísima satisfacción. Para que esa emoción no se termine por algún inconveniente, debes procurar presentar los Trámites para emplacar moto tan pronto como sea posible.

La vigencia de la licencia para motos es otro factos que varía mucho de estado a estado. En algunos la misma es de 3 años, en otras 5 años, e incluso algunas que exceden estos periodos por mucho. Pero para hacer el cambio una vez se vence, lo principal es entregar la licencia para motos anterior. También un documento de identidad y el comprobante de domicilio si este ha cambiado desde la última vez.

Aplicarán multas a motociclistas incumplidos en norte de Veracruz - Grupo  Milenio

Facebook Comments Box

Deja un comentario