Trámites para ser un guía de turistas en México: La acreditación
Existen varios conceptos y definiciones utilizados para el término de guía de turismo. Entre ellos, se encuentra la definición según el Comité Europeo de Normalización, también conocido como el CEN que considera “Guía de turistas” a la persona que quía a los visitantes en el idioma de su elección e interpreta el patrimonio cultural y natural de una zona, que normalmente posee una titulación específica sobre una zona, por lo general emitido o reconocido por las autoridades competentes.
También se puede definir este término como Director de tur, el cual funciona como acompañante durante el recorrido del turista, proporcionando asistencia básica, información práctica, y estableciendo comunicación en el idioma de elección del turista.
Un guía de turista debe ser capaz de brindar todo tipo de información acerca del lugar y recorrido, es necesario que el mismo pueda dominar el idioma ingles, y mientras más idiomas domine su campo laboral será más amplio. El guía turístico debe conocer muy bien la zona donde se encuentre y debe saber saber socializar con las personas
Un guía de turista debe ser capaz de brindar todo tipo de información acerca del lugar y recorrido, es necesario que el mismo pueda dominar el idioma ingles, y mientras más idiomas domine su campo laboral será más amplio. El guía turístico debe conocer muy bien la zona donde se encuentre y debe saber saber socializar con las personas
Para poder lograr aplicar a esto, es necesario una preparación previa. Existen distintos institutos, universidades, entre otros centros de estudios donde se emite la carrera para ser guía de turistas,como también cursos cortos para poder certificarse como guía turístico.
Según la Secretaria de Turismo SECTUR se define como Guía de turistas a la persona que ple brinda al turista, ya sea nacional o extranjero la orientación e información necesaria acerca del patrimonio turístico, cultural y también sobre los atractivos. También le proporciona al turista la asistencia necesaria y asistir en actividades específicas.
Los guías de turistas se pueden clasificar en tres categorías dependiendo su especialidad:
- Guía de turistas general
- Especializado en temas o localidades específicos de carácter cultural
- Especializado en actividades específicas.
Funciones de un guía de turistas
A continuación vamos a mencionar algunas de las funciones del guía turístico:
- Un guía de turistas debe ser capaz de proporcionarle al turista toda la información referente al lugar donde se encuentren.
- Debe proporcionar seguridad a los turistas.
- Tiene la responsabilidad de guiar por el recorrido al turista.
- Debe tener conocimientos sobre primeros auxilios y contar con un kit de emergencia.
- Saber actuar en situaciones de riesgo.
- Debe hablar del lugar como una gran opción de turismo.
- Debe saber socializar con las personas, sin pasar el limite profesional.
- Dominar al menos un idioma extra al español.
- Debe conocer el patrimonio cultural del lugar, los atractivos y cosas representativas de la identidad nacional.
La acreditación para guía de turistas es un trámite realizado por los aspirantes a ser guía turístico, el cual es emitido por la Secretaria de Turismo Federal, con la finalidad de que los mismos sean acreditados de acuerdo con las normas mexicanas establecidas (NOM-08-TUR-2002 y NOM-09-TUR-2002).
Para proceder a realizar la acreditación de guía de turistas, es necesario cumplir con una serie de requisitos y requerimientos solicitados por el ente encargado. Para ello debe presentar la siguiente documentación:
- Presentar en original y copia la credencial de votar IFE/INE.
- Documentos que acrediten la formación académica para guía de turistas, en original y copia.
- Acreditar el examen de dominio de otra lengua a parte del español.
- Certificado de estudios
- Documento que certifique la preparación en primeros auxilios.
- Dos fotografías tipo carnet.
- Acta ministerial de extravío.
- Certificado de salud.
- Comprobante de residencia.
- Credencial de reconocimiento como guía de turistas.
De 15 a 20 días hábiles.
El trámite es totalmente gratuito. Solo considera que los diplomados y cursos, así como constancias, exámenes, certificaciones (médicas y de primeros auxilios) y traducciones (en el caso de guías extranjeros) que se requieren para llevar a cabo el trámite de la credencial suelen tener un costo.
- Presencial: Debes dirigirte a la ventanilla de certificación turística, la cual se encuentra ubicada en Av. Presidente Masaryk No. 172, Piso 1., Bosques de Chapultepec, C.P. 11580 Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Para realizar el trámite debe acudir en el horario de 9 :00 a.m. a 3:00 p.m. También puede optar por dirigirse a alguna de las oficinas estatales de turismo de cada entidad.
- Correo electrónico: Debe comunicarse a la siguiente dirección de correo electrónico.
- Vía telefónica: Llamar al siguiente número telefónico 3003-1600 extensión 1245.
- Secretaría de Turismo (SECTUR)
- Instituto de Competitividad Turística (ICTUR)
- Secretaría de Turismo (SECTUR)
- Instituto de Competitividad Turística (ICTUR)
Para obtener la acreditación de guía de turistas, debe seguir los pasos que se presentan a continuación:
- Para comenzar, es necesario que visualice y reúna todos los requisitos y requerimientos solicitados para este trámite.
- Puede acceder a la siguiente página web, haciendo clic aquí y proceder a realizar el tramite de forma Online.
- Una vez hecho esto, debe dirigirse a las oficinas estatales de turismo o a la ventanilla de Certificación turística para presentar el documento y finalizar el tramite.
- Por último debe retirar la credencial de acreditación de Guía de turistas.
-
- Seminario. Folio.
- ICTur-08ICMSM060618-(01) CIUDAD DE MÉXICO.
- Institución. “CENTRO LATINOAMERICANO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA.
- GUÍAS EN TURISMO S.C. (CENLATUR)” Dirección.
- Nonoalco Tlatelolco, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06900, Ciudad de México. Teléfono.
- 5574 9384. Página Web.
-
La carrera técnica tiene una duración de 3 años (6 ciclos académicos)
La Secretaría de Turismo, a través de la Dirección General de Profesionalización y Competitividad Turística (DGPyCT) con la finalidad de apoyar a los guías de turistas en su proceso de capacitación lleva a cabo el registro de cursos impartidos por Instituciones educativas, entidades capacitadoras, agentes capacitadores externos u Oficinas Estatales de Turismo para la validación de horas de refrendo.
Es por ello que es de suma importancia hacer mención que la DGPyCT sólo validará las constancias cuyos cursos cuenten con aval, los cuales se pueden consultar en el «Directorio de cursos «
1. Las solicitudes que se reciban vía correo electrónico como hace mención el documento, el personal del ICTUR será el encargado de revisar y emitir su opinión técnica por la misma vía, haciendo mención de la viabilidad o no del mismo.
2. Si la opinión técnica es favorable, el curso solicitado será publicado en esta misma página y se le notificara a la entidad capactiradora vía correo para que pueda impartir el curso.
Para cualquier duda al respecto mandar correo electrónico a las cuentas ngonzalez@sectur.gob.mx y avalle@sectur.gob.mx
¿Quiénes pueden acreditarse?
El proceso de acreditación de guías de turistas puede ser realizado por cualquier persona que desee realizar este tipo de actividades y quiera aplicar a cualquiera de las tres categorías de Guía de turistas. Recuerde que este es un proceso necesario para poder laborar como guía de turistas.
Vamos a proceder a explicar cada una de las categorías a las que se puede aplicar:
Guía de turistas general
En este grupo aplican aquellas personas que poseen estudios de guías a nivel técnico, relacionados con la actividad que deseen desempeñar. Dichos estudios deben ser certificados y validados por el Instituto de Competitividad de la Secretaría de Turismo Federal. Además deben ser reconocidos en los términos de las leyes de la materia y que pueda ejercer a nivel nacional con pleno dominio de los atractivos.
Especializado en temas o localidades específicas de carácter cultural
Para aquellas personas que poseen conocimientos y experiencia (debe ser acreditable) en al menos una de las materias establecidas, que guardan relación con un monumento, museo, atractivo en particular o alguna zona en específico.
Especializado en actividades específicas
En esta categoría aplican aquellas personas que tienen algún conocimiento o experiencia que sea acreditable acerca de algún tema o actividad en turismo, el cual debe ser orientado a la naturaleza o a la aventura, como: Museo, Espeleobuceo, EspeleÍsmo, Cañonismo, Buseo, entre otras actividades de este tipo.