Trámites para cambio de Tarjeta de Circulación: Documentación necesaria (actualizado)
El circular por las vías de México no es algo que se puede hacer sin la debida documentación. Por otra parte, este tipo de documento no es eterno y está propenso a que lo roben o se pierda.
Documentos para cuando se vaya a modificar el estatus y la tarjeta no está vencida
Puede se tenga que renovar algunos datos en el perfil del C.D.M.X, se puede hacer en el lugar correspondiente que este cerca de tu domicilio, solo tienes tener estos documentos para hacer el trámite:
- La tarjeta de circulación que se está usando.
- Documento de identificación vigente.
- Constancia jurídica que certifique el cambio del estatus.
- Documento que valide el porqué se realiza el cambio.
- Recibo de un servicio público que esté vigente.
Ahora que ya no existe problemas en caso de perder la tarjeta de circulación, todo gracias a que la misma puede ser renovada, pero se tiene que tener ciertos requisitos para poder renovar este documento para la circulación. Esto es lo que debe tener una persona para poder renovar la tarjeta de circulación, es decir, este documento debe estar:
- Vencida.
- Robada.
- Extraviada.Si se tiene uno de los requisitos que se mencionaron anteriormente y como cualquier conductor, las personas tiene que reunir los siguientes documentos, además de lo que se tiene que llevar en caso reposición por robo o extravió:
- Documento de identificación vigente.
- Documentación que certifica a las personas físicas y morales.
- La tarjeta de circulación vencida, en el caso de que solo se vaya hacer una renovación.
- Los papeles del vehículo tanto en original con dos copias.
- Planilla para solicitar la renovación, la misma debe estar rellena en original con 2 copias.
- Recibo de pago para realizar el trámite.
- Póliza del seguro vehicular en original con sus dos copias. También debe entregar una copia de la póliza de los años anteriores.
Toda persona que posea una licencia de conducir deberá renovar la misma dentro de los treinta días (30) de la fecha de expiración, luego de pagar los derechos mencionados en el Artículo 23.02 de esta Ley.
¿Qué precio tiene la renovación de licencia para conducir en la CDMX? En el caso de tener una licencia de automovilista, el costo de renovación es de $950.00. Mientras que la licencia de motociclista, tiene un costo de $450.00
Colonia Roma Norte, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06700, Ciudad de México … Horarios: Secretaría de Movilidad: lunes a viernes 09:00 a 21:00 hrs.
Secretaría de Movilidad
¿Para qué se usa la tarjeta de circulación?
La utilidad de este documento, se debe a que el mismo certifica la legalidad del automóvil, lo que provoca que el mismo sea solicitado por las autoridades que se pueden estar en la vía por control policial.
El mismo tiempo la tarjeta de circulación sirve para dar a conocer que una persona, tiene el permiso para circular por las vías de México a nivel nacional. Esta tarjeta es válida tanto como automóviles como motocicletas
¿Dónde se renueva la tarjeta de Circulación?
Hasta el momento solo existe 16 módulos de se puede hacer este trámite, los cuales está repartido en todo el territorio mexicano.
En cada módulo para renovar la tarjeta de circulación las tarifas para realizar este tipo de trámite es diferente, pero ello es mejor acercarse a estos centros para saber la tarifa que le corresponde según el vehículo que posee.
¿Cómo renuevo mi Licencia de conducir por Internet?
Ahora para alimentar esta información que es importante para cualquier conductor mexicano, se van indicar los pasos para renovar la licencia de conducir, trámite que se pude hacer en línea en el caso de que no sea un opción visitar una oficina para renovar la licencia para conducir.
Para hacer este trámite desde cualquier lugar donde se tenga oportunidad, se van a dar las instrucciones de todo lo que se tiene que hacer, así ya se sabe todo proceso y se realiza en cuestiones de minutos.
Paso a seguir
- Se tiene que solicitar la línea de captura, esto se logra ingresando a la página de Secretaria Financiera y seleccionar el tipo de licencia que va tramitar.
- Luego se ingresa a la página de trámites en México.
- En las casillas correspondientes se tiene que colocar número CURP, RFC y número de licencia.
-
- Después se tiene ingresar la línea de captura. Si al colocar la línea y no se reconoce el sistema va a enviar a la página de secretaria financiera.
- Ahora se tiene que escanear los siguientes documentos, puede estar en formato PDF, JPG o PNG:
- Documento de identificación: Se puede cargar cédula profesional, cartilla del servicio militar, INE o tarjeta de residencia FM2 o FM3
- Recibo de un servicio público, puede ser del agua, luz, teléfono o cualquier documento donde aparezca el domicilio del conductor.
- Seguidamente se tiene que colocar la dirección de correo electrónico y número de teléfono. Ambos datos tiene que estar activos.
- Para continuar se tiene que confirmar lo siguiente:
- La información cargada es la correcta.
- Se está informado sobre el Reglamento de Tránsito.
- Por ser conductor tiene las condiciones físicas para hacerlo.