ECONOMÍASECRETARÍA

Trámites para exportar en México: Procedimiento

titulo_descripcion

En pocas y simples palabras, exportar es vender a otro país.

Tanto para exportar como para cualquier otro negocio en general, es necesario el esfuerzo, la preparación, el aprendizaje,, la constancia, sin contar que el proceso de exportación debe verse como un negocio a largo plazo, ya que los beneficios se obtendrán con el transcurrir del tiempo.

En el momento de iniciar el proceso de exportación se precisa tener un producto que sea competitivo y satisfaga gustos, necesidades y preferencia en el mercado destino. ¿Quieres saber los Trámites para exportar en México? ¡Sigue leyendo!

Datos interesantes de la tarifa arancelaria | IDC

titulo_pasos

  1. En el momento de iniciar el proceso de exportación se debe conocer el mercado al cual se quiere conquistar, esto por un lado, por el otro se recomienda tener un producto que sea competitivo, tanto que logre satisfacer gustos, necesidades y preferencias en el mercado basado en diseño, calidad y precio.
  2. Información detallada del país, el área en especifico y que producto se desea exportar.
  3. Previendo los posibles cambios en las tendencias de mercado, económica, sociales y de la industria, se debe aportar la información necesaria para pronosticar los posibles requerimientos del producto.
  4. Escoger las mejores oportunidades para el producto éntrelos países elegidos.
  5. Puntos clave para tomar decisiones en referencia a la promoción, distribución, adaptación y precio del producto.
  6. Conocer si el producto poseer particularidades arancelarias, en referencia a los tratados de comercio y acuerdos internacionales establecidos en México.
  7. Conocer los canales de distribución y comercialización en el país destino.

titulo_requisitos

  1. Se requiere el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es la factura electrónica que se obtiene por el transporte de los productos.
  2. El Complemento de Comercio Exterior: esta relacionado a la operación de salida de la exportación del producto.
  3. Necesitará la aprobación de la aduana para que el agente aduanero le permita la salida a la mercancía a nombre del exportador).
  4. Carta exposición de motivo donde indique la operación detallada con entrega directa al agente aduanero.
  5. Certificado de origen.
  6. Documentos de transporte.
  7. Listado de empaque.
  8. Documentos que certifiquen el cumplimiento a cabalidad de la permisología necesaria; tales como: permisos varios, certificados sanitarios y de calidad, etc.

titulo_tiempo

  • De 15 a 25 días hábiles

titulo_costo

Dada la entrada o salida de un producto de un país, bien sea por importación o exportación, dicha salida o dicha entrada debe cumplir con el pago de unos impuestos (llamados aranceles). En nuestro país la mayoría de los productos no poseen costos arancelarios,.

Si es menor de $50 USD no pagan ningún tipo de impuesto. Si el valor del paquete es mayor de $50USD y menor o igual a $1000 USD se aplican impuestos del 16% Si el valor del paquete es mayor de $1000 USD, se retiene en Aduana y es necesario contratar a un agente aduanal para tramitar la liberación del paquete.
El gobierno de México anunció que eliminará los aranceles a las importaciones de 72 fracciones arancelarias como una medida para reducir los altos índices de inflación.
El desarme de aranceles abarca ciertos tipos de aceite de maíz, arroz palay, atún, carne de cerdo, carne de pollo, carne de res, cebolla, chile jalapeño, frijol, huevo, jabón de tocador, jitomate, leche, limón, manzana, naranja, pan de caja, papa, pasta para sopa, sardina, zanahoria, harina de maíz, harina de trigo, maíz blanco, sorgo y trigo.
    México elimina aranceles a alimentos importados para combatir a la  inflación - Agritotal

titulo_lugar

  • Secretaria de Hacienda y Crédito Público

titulo_legal

Secretaria de Hacienda y Crédito Público

titulo_tips

Lo que podría asegurar el éxito o fracaso de un producto es la aceptación o rechazo del mismo en el mercado local (nacional), sin contar que debe tener en cuenta lo que a continuación le recomendamos:

  • Poseer el RFC: Primeramente la empresa debe tener todos los documentos en regla, y si aun no lo está, podrás solicitarla ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público a través de este portal: Click aquí
  • Analizar el mercado al que se quiere expandir.
  • Ventajas de exportar.
    • Expansión e Incremento de las de la empresa al establecer nuevas fuentes de ingreso.
    • Alcance a nuevos mercado.
    • No dependerá solo del mercado local.
    • Utilización de la capacidad de producción.
    • Actualización tecnológica. Desarrollo y mejoras en la imagen empresarial.
    • En referencia al precio y a la calidad de los productos, surgirá el fortalecimiento a raíz de la competitividad.

    2.- Errores que suelen cometerse al exportar:

    • Desconocimiento del mercado al que se quiere exportar.
    • Falta de conocimientos referente a los procesos de exportación.
    • Deficiencia el el cálculo de los precios al exportar.
    • Incumplimiento en los tiempos de entrega y las cantidades a entregar.
    • Creer que se obtendrán resultados de forma inmediata.
    • Variedad al extremo de los mercados,
    • Desconocimiento de la contraparte.

    Documentos necesarios para exportar

    En todo proceso de exportación se requiere cierta documentación, la cual mencionaremos a continuación:

    • La factura comercial.
    • Aprobación ante la aduana para que el agente aduanero proceda con la salida del producto a nombre del exportador (encargo conferido).
    • Carta exposición de motivo donde indique la operación detallada con entrega directa al agente aduanero.
    • Certificado de origen.
    • Documentos de transporte.
    • Documentos que certifiquen el cumplimiento a cabalidad de la permisología necesaria; tales como: permisos varios, certificados sanitarios y de calidad, etc.
    • Factura Comercial de Importación | Ejercicios de Comercio Exterior - Docsity

titulo_herramientas

  • Muchas veces puede que sea posible exportar productos en México, sin la necesidad de usar la factura comercial, mas no asi se puede hacer en otros países, donde te piden como requisito obligatorio.

    Se debe presentar en original y con seis (06) copias, todas con firma autografiada, sin distingo de idioma, con la esta información:

    • País de Origen (aduana de salida) y país destino (aduana de entrada).
    • Datos del embarcador o del vendedor (nombre y dirección).
    • Nombre y dirección del comprador.
    • Descripción detallada de la mercancía (nombre, marca, calidad, código, número, etc).
    • Detalle cuantitativo del producto (medidas del embarque, cantidad y peso).
    • Divisa usada.
    • Costo de cada uno de los productos enviados, especificando la moneda (preferiblemente que sea de fácil conversión).
    • Descripción de los montos por concepto de seguros, costos de embalaje, gastos y comisiones.

    ¿Se requiere algún permiso especial para exportar?

    No, no es necesario ningún permiso especial. Solo se requiere haber sido dado de alta y permanecer activo en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Con Ciertos productos se requiere que la empresa registre el Padrón de Exportadores Sectorial, entre ellos están: mieles incristalizables, tabaco labrados y bebidas alcohólicas, etc.

    ¿Cuáles son las normativas y restricciones arancelarias que deberá tener el producto que se desee se exporte?

    • Dada la entrada o salida de un producto de un país, bien sea por importación o exportación, dicha salida o dicha entrada debe cumplir con el pago de unos impuestos (llamados aranceles). En nuestro país la mayoría de los productos no poseen costos arancelarios,.
    • Las normativas no arancelarias son las disposiciones creadas por los gobiernos para fiscalizar el flujo de mercancías entre los países, bien sea para proteger la economía nacional o la planta productiva nacional o incluso para preservar los bienes de cada país, en referencia a sanidad animal o vegetal, salud, y con el fin de darle a conocer a los consumidores la calidad de producto que se adquiere.
Facebook Comments Box

Deja un comentario