IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONESSECRETARÍA

Trámites para constituir una Sociedad Mercantil: Beneficios de una Sociedad Mercantil

titulo_descripcion

Para constituir una sociedad mercantil en México, la Ley General de Sociedades Mercantiles LGSM junto  a otros establecimientos jurídicos, detallan una serie de requerimientos  que deben cumplirse en cualquiera de los tipos de sociedad.

Oficializar tu negocio, generará beneficios que harán las bases sólidas para un robusto desarrollo y el de tu entorno.

En primer lugar, la constitución de una sociedad mercantil en cualquiera de sus tipos, permitirá reunir una mayor cantidad de capital para así impulsar los negocios y proyectos a futuro.

Como hemos visto existen alternativas como la sociedad cooperativa, donde el beneficio económico se obtiene de una manera más comprometida y social. Adicionalmente  este tipo de empresas tienen también beneficios fiscales.

De acuerdo con la Alianza Cooperativa Internacional, estas  poseen una serie de valores distintivos basados en la ayuda mutua, en la responsabilidad, en la democracia, la igualdad, equidad y solidaridad.

Por lo general, las personas que forman esta sociedad comparten valores morales en común como ser honestos, actuar de forma transparente. Con fuertes inclinaciones  a la responsabilidad social y perseguir el desarrollo y crecimiento de  sus semejantes y su entorno.

File:Registro Público de la Propiedad en México D.F.JPG - Wikimedia Commons

titulo_pasos

  1. Requisitos para Sociedad de Responsabilidad Limitada

  2. Entre los requisitos para formar una  sociedad de responsabilidad limitada o SRL:
    1. Identificar a  los socios, con un mínimo de 2 socios y un máximo de 50 socios.
    2. Especificación del porcentaje de aporte de cada uno de los socios, en dinero o equipos que pueden representar un activo.
    3. Nombre o razón social
    4. Los estatutos sociales deben estar redactados en conjunto en una junta de socios.
    5. Inscripción  en SAT y ante el registro público de comercio.
    6. Al reunir los requisitos se debe asistir ante el notario o corredor público para oficializar o protocolizar la constitución.
    7. Tramitación de las licencias y  permisos correspondientes con las operaciones de la empresa.

titulo_requisitos

Requisitos generales para constituir una Sociedad Mercantil

  1. Datos de las personas físicas o morales que forman la sociedad, como sus nombres completos, su nacionalidad y el domicilio.
  2. La relación de las actividades principales, conocido como  objeto de la sociedad
  3. Identificar el nombre oficial u razón social
  4. El tiempo de vigencia, el cual  puede ser indefinido
  5. Detalle del monto de inversión aportado como capital social
  6. Especificar el aporte en dinero o en otros bienes por cada socio, así como el porcentaje correspondiente al aporte y la manera que se asigna la valoración. En caso de capital variable se debe dejar expreso el monto mínimo fijado
  7. La dirección fiscal de la sociedad
  8. La forma de administración, el alcance de las responsabilidades  y las funciones de sus administradores
  9. Expresar las competencias y las designaciones de los administradores en general y de aquellos que actuarán  como responsables de llevar la firma social
  10. Forma de  distribución entre los miembros de la  sociedad de las ganancias o pérdidas;
  11. La especificación del monto como concepto de fondo de reserva
  12. Identificar las situaciones en las que se debe disolver la sociedad
  13. Especificar aquellas condiciones que obliguen a  la liquidación de la sociedad. También definir la modalidad para elegir a los liquidadores.

Primer plano de mujer firmando documento | Foto Gratis

titulo_tiempo

  • 3 semanas

titulo_costo

Cuánto cuesta constituir una empresa en México 2021? Para constituir una empresa en México se deben cumplir un aproximado de 6 a 7 pasos, los cuales ya te hemos mencionado. Haciendo una estimación de los costos por constitución, se puede llegar aproximadamente a los $25.000 pesos.

¿Cuánto cuesta un registro de comercio?

Elaboración del Acta Constitutiva: su costo varía de acuerdo al notario y puede variar entre los $15.000 y $20.000 MXN. Obtención del RFC: sin costo. Inscripción de la sociedad en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio: aproximadamente $2.000 MXN.

titulo_lugar

  • El Registro Público de Comercio, a cargo de la Secretaría de Economía
    Calzada Manuel Villalongín #15 Colonia Cuauhtémoc, Código postal 06500, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

titulo_legal

El Registro Público de Comercio, a cargo de la Secretaría de Economía

titulo_tips

Será reconocida por la abreviatura “S. en C. por A”. Los socios estarán basados en la tipología del capital representado por acciones, donde  no todos los socios tendrán  las mismas responsabilidades, siendo comanditados y comanditarios.

 

Según el artículo 207 de la mencionada ley, los socios comanditados serán responsables de forma solidaria, subsidiaria e ilimitada sobre las obligaciones sociales.

 

Mientras que los comanditarios solo tendrán la responsabilidad de pagar por sus acciones. Este tipo de socio no pueden ser administradores, pero pueden autorizar y ser vigilantes activos de la sociedad.

Los Requisitos para constituir una “S. en C. por A”, tenemos:

  1. Existencia de dos socios como mínimo, propietarios de una acción como mínimo  cada uno de ellos, si solo son dos socios uno será comanditado y el otro comanditario.
  2. Determinar en no menos de$50,000, el  capital a suscribir
  3. El valor de cada acción  a ser pagada con bienes diferentes al efectivo, debe exhibirse completamente

titulo_herramientas

  • En relación con las Sociedades Anónimas, encontramos que son del tipo de sociedad más popular y común  en México.Estás sociedades están conformadas por socios, y de acuerdo con la participación en el capital social  se marcará el límite de responsabilidad en las deudas asumidas por  la sociedad. Sin necesidad de utilizar su patrimonio personal.

    En los artículos 89, 90 y 91 de la  Ley General de Sociedades Mercantiles, hacen referencia a la constitución de la  sociedad anónima.

    Para su conformación el Artículo 89, indica que:

    1. Deben ser un mínimo de dos socios, con por lo menos una acción cada uno
    2. El capital social debe estar establecido en el documento constitutivo
    3. Debe ser en efectivo,  el 20% del valor de cada acción
    4. Expresar el valor de cada acción a ser pagada en su totalidad o por cuotas.

    En el Artículo 90, se expresa que para su protocolización se debe comparecer ante notario público.

    Mientras que en el Artículo 91, se hace referencia al contenido del documento constitutivo:

    1. Debe estar expresado el capital social
    2. Identificar el capital social con número, con su valor en número y la  naturaleza de las acciones.
    3. Especificar la forma y los  términos como debe pagarse la parte no pagada  de las acciones
    4. Establecer la participación en las ganancias a ser asignadas a los socios fundadores
    5. Determinar a los  comisarios
    6. Citar el alcance de las responsabilidades  y las funciones  de la Asamblea General, así como  las condiciones para que sus deliberaciones sean validas, ejercer el voto y las modificaciones necesarias y acordadas.
Facebook Comments Box

Deja un comentario