ALCALDÍANOTICIAS Y EVENTOS

Trámites: para Boda Civil en México

titulo_descripcion

La boda o matrimonio civil constituye la unión formal de dos personas, en la cual, mediante procedimientos puntuales contraen una relación significativa que implica la adquisición de diversos derechos y obligaciones.

Este acto representa un vínculo y compromiso reconocido cultural, social y legal que se desarrolla bajo un régimen patrimonial, el cual se define como un compendio de normas o reglas que determinan y establecen el límite en el ámbito económico.

Requisitos para casarse por el civil en la CDMX, ¡el listado más completo!  - bodas.com.mx

titulo_pasos

  1. Requisitos para casarse con Extranjeros en México

    Para constituir una boda civil entre un ciudadano mexicano y un extranjero es necesario presentar determinados documentos por parte de ambos, los cuales se explican de forma detallada a continuación:

    Por parte del Extranjero

    • Acta de Nacimiento apostillada o legalizada y tres (3) copias simples, debe presentarse traducida al español por un perito oficial designado por el Tribunal de Justicia del municipio correspondiente.
    • Pasaporte vigente original y tres (3) copias simples.
    • Forma migratoria original y tres (3) copias simples.
      • Acta de Nacimiento original actualizada (no mayor a seis meses de vigencia) y tres (3) copias simples.
      • Identificación oficial original y una (1) copia simple.
      • Presentar la clave “CURP” con fotocopia incluida.Por parte del ciudadano mexicano:

      Por parte de Ambos:

      • Presentar ante el Registro Civil la Solicitud, Anexo y Convenio de Matrimonio.

      En ellos se deben destacar todos los datos correctamente escritos con respecto a sus Actas de Nacimiento, domicilio completo, datos de los testigos (deben coincidir con su identificación), descripción del convenio (Sociedad conyugal o Separación de bienes).

      Dicho convenio debe estar firmado por ambas partes y poseer la fecha en la cual se celebrará matrimonio, además, deben ser anexadas un total de dos (2) copias simples de dicho convenio.

      • Deben presentarse los Análisis Prenupciales, los cuales contienen VDRL y Tipo Sanguíneo de las partes, y dos (2) copias simples.
      • Solicitar Certificado Médico y presentarlo en conjunto con los documentos antes mencionados.
      • La identificación de los testigos debe poseer un total de tres (3) copias simples por ambos lados.
      • Presentar la Constancia de la Plática, la cual es llevada a cabo por el Consejo Estatal de Población (COESPO) los viernes de 13:00 a 15:00 horas. Debe presentarse con anticipación para la entrega de la copia de su credencial de elector.
      • Acta de Divorcio y copia simple (Si aplica).
      • Acta de Defunción y copia simple (En caso de ser viudo/a alguna de las partes).
      • TODA la documentación debe ser presentada 8 DÍAS ANTES para poder realizar la reservación de su fecha de matrimonio.

titulo_requisitos

  1. Solicitud de Matrimonio: Se debe realizar una petición formal, la cual debe ser llenada por la pareja. En dicha petición se deben destacar los datos básicos de los novios y respectivos padres.
  2. Actas de Nacimiento: Luego de presentar la solicitud de matrimonio se debe entregar al registro civil las actas de nacimiento actualizadas de cada uno, estas deben ser entregadas en los primeros 6 meses luego de haber realizado la solicitud matrimonial y debe poseer  copia certificada y fotostática por cada año.
  3. Identificaciones oficiales: Debe entregar su identificación IFE, Pasaporte o Tarjeta del Servicio Militar para su validación en formato original y copia simple.
  4. 2 Testigos por Pareja: Cada persona debe elegir un total de dos (2) testigos mayores de edad y presentar sus identificaciones oficiales con copia simple.
  5. Análisis Clínicos Prenupciales: Estos análisis corresponden a determinadas pruebas a realizar dependiendo del estado donde se lleve a cabo el proceso y trámites respectivos. Dichas pruebas se complementan con un certificado médico que indique que las personas involucradas en el acto matrimonial presentan un estado de salud adecuado, el cual deben recibirlo por parte de la clínica en un período inferior a 15 días corrientes antes de llevar a cabo su boda civil, posteriormente la pareja debe presentar sus documentos originales y copias respectivas.
  6. Copia Simple de la Cartilla Nacional de la Salud de la Mujer: Solicitar ante el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) el documento correspondiente de la Salud de la Mujer, el cual es proporcionado de forma gratuita.
  7. Constancia de Platicas Prematrimoniales: Esta constancia es solicitada al DIF, presenta un costo de emisión y es solicitada en una o dos sesiones (dependiendo de tu localidad) en fechas determinadas por la misma.
  8.                 Matrimonio civil para extranjeros en Chile

titulo_tiempo

  • Duración aproximada sería de 2 a 3 semanas

titulo_costo

La celebración del matrimonio en la oficina de Registro Civil tiene un costo

  • Oficina del Registro Civil: 1,260 pesos.
  • A domicilio (o en donde vayas a hacer tu fiesta) en la misma alcaldía a la que pertenece el juez: 2,614 pesos
  • A domicilio en otra alcaldía: 7,998 pesos.

Todos los pagos se deben hacer en bancos y tiendas de servicio, centros de servicio de tesorería o en las oficinas tributarias.

titulo_lugar

  • Registro Civil mas cercano a su residencia.

titulo_legal

Registros Civil

titulo_tips

¿Cuál es la función de los testigos?

Los testigos son importantes porque certifican que te estás casando por tu propia voluntad y ni ningún tipo de coacción.

Aunque el mínimo es uno, cada contrayente puede llevar dos o tres. Sólo ten en cuenta que todos deberán acudir a la oficina del Registro Civil para firmar el acta.

        ¿Quiénes pueden ser testigos?

Cualquier persona que sea mayor de 18 años y tenga una identificación oficial puede ser tu testigo. Aunque el que elijas a tus padres o tus hermanos como testigo, le da un valor sentimental al protocolo.

titulo_herramientas

  • ¿Qué debes considerar si te vas a casar en otro estado?

    Un matrimonio civil es válido siempre y cuando se realice ante un juez autorizado por la entidad en la que estás. En este caso, si tu boda la haces en otro estado que no sean la Ciudad de México, debes tener en cuenta que los costos, así como los trámites y documentación necesaria puede variar.

    También debes considerar que en el caso de los matrimonios igualitarios, no todos los estados de la república mexicana los reconocen, por lo que debes revisar la legislación local antes de planear tu boda destino.

Facebook Comments Box

Deja un comentario