Metro capitalino de la CDMX: este es el mapa de punta a punta
La primera Línea se inauguró el 4 de septiembre de 1969 y a lo largo de cinco décadas ha traslado a millones de usuarios, algunos de los cuales deberán de buscar opciones de traslado para llegar a sus destinos, debido a los trabajos que se efectuarán en la también conocida como ‘Línea rosa’ a partir del 9 de julio.
Con las renovaciones, ahora los usuarios tendrán que adaptarse a dos líneas con recortes, la Línea 1 y la Línea 12, en donde no se han terminado los trabajos de rehabilitación tras el accidente ocurrido el año pasado que dejó 26 fallecidos y un centenar de heridos.
Mapa del Metro de CDMX
A continuación te presentamos la red completa del sistema considerado el tercer sistema de metro por volumen de pasajeros a nivel mundial y el quinto por kilómetros de red.
Línea 1
Corre de Pantitlán a Observatorio.
La Línea rosa fue la primera en construirse y cuenta con 20 estaciones, 7 de ellas son de correspondencia. Tiene una longitud de casi 19 kilómetros. Circula por el centro de la Ciudad de México de este a oeste.
Línea 2
Corre de Cuatro Caminos- Tasqueña.
La Línea azul circula por el centro de la Ciudad de México de sur a norte. Se inauguró en agosto de 1970. Tiene una longitud de 23 kilómetros, y está compuesta por 24 estaciones, 5 de ellas de correspondencia.
Línea 3
Corre de Indios Verdes a Universidad.
Línea de color verde oliva. Circula de norte a sur por el centro de la Ciudad de México. Tiene una longitud de 23 kilómetros, y cuenta con 21 estaciones, 6 de correspondencia.
Línea 4
Corre de Santa Anita a Martín Carrera.
La Línea de color cian, es la línea más corta con una longitud de 10 kilómetros, cuenta con 10 estaciones y seis de ellas son de correspondencia.
Línea amarilla. Cuenta con 15 kilómetros, cuenta con 13 estaciones, 5 de correspondencia.
Línea 6
Corre de El Rosario-Martín Carrera.
Línea de color rojo. Tiene una longitud de 13 kilómetros, cuenta con 14 estaciones, tres de ellas de correspondencia.
Línea de color verde oliva. Circula de norte a sur por el centro de la Ciudad de México. Tiene una longitud de 23 kilómetros, y cuenta con 21 estaciones, 6 de correspondencia.
Línea 4
Corre de Santa Anita a Martín Carrera.
La Línea de color cian, es la línea más corta con una longitud de 10 kilómetros, cuenta con 10 estaciones y seis de ellas son de correspondencia.
Línea 5
Corre de Politécnico a Pantitlán.
Línea amarilla. Cuenta con 15 kilómetros, cuenta con 13 estaciones, 5 de correspondencia.
Línea 6
Corre de El Rosario-Martín Carrera.
Línea de color rojo. Tiene una longitud de 13 kilómetros, cuenta con 14 estaciones, tres de ellas de correspondencia
Línea 7
Corre de El Rosario-Barranca del Muerto
Línea de color naranja. Tiene una longitud de 18 kilómetros y tiene 14 estaciones, tres de correspondencia.
Línea 8
Corre de Garibaldi-Constitución de 1917
Línea de color verde. Tiene una longitud de 20 kilómetros, 19 estaciones, 5 de correspondencia.
Línea 9
Corre de Pantitlán-Tacubaya.
Línea de color marrón oscuro. Cuenta con una longitud de 15 kilómetros, y 12 estaciones, cinco de ellas de correspondencia.
Línea A
Corre de Pantitlán – La Paz.
Línea morada. Tiene una longitud de 17 kilómetros, y al igual que la Línea amarilla cuenta con 10 estaciones.
Línea B
Corre de Ciudad Azteca a Buenavista.
Línea color verde con gris. Tiene una longitud de 23 kilómetros, y 21 estaciones, 5 de correspondencia.
Línea 12
La denominada línea dorada. Cuenta con una longitud de 25 kilómetros y 20 estaciones.