Hacienda: ¿baja estímulos complementarios para gasolinas?
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer este viernes que las y los automovilistas no pagarán el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por las gasolinas durante la próxima semana.
*A partir de mañana sábado 25 de junio, el estímulo fiscal será de nuevo de 100 por ciento para todos los combustibles.
*El acuerdo, publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) también añade que los estímulos complementarios para las gasolinas que se venden en el país serán los siguientes:
- Magna: 5.67 pesos
- Premium: 6.40 pesos
- Diésel: 7.14 pesos
*El apoyo complementario para todos los combustibles es menor que los aplicados hace una semana, cuando fueron de 7.01 pesos para la Magna; 7.98 pesos para la Premium; y de 7.71 pesos para el diésel.
*El estímulo fiscal se ha mantenido al 100 por ciento para todas las gasolinas desde el 12 de marzo pasado.
*Los montos complementarios, al igual que los estímulos fiscales normales, tendrán una vigencia que irá del 25 de junio al 1 de julio.
‘Subsidio a las gasolinas es una medida conservadora’
*Desde marzo, el Gobierno Federal comenzó a utilizar el excedente de la venta de petróleo para subsidiar el precio de los combustibles en el país.
*La medida ha sido defendida en múltiples ocasiones por el presidente quien asegura que beneficia al “pueblo de México”, pero ¿es cierto que favorece a la mayoría? ¿a quién va dirigido el subsidio?
Enrique Quintana, director General de El Financiero, no cree que sea así. Para él, esta absorción del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas por parte del gobierno es “profundamente inequitativa, digna del gobierno más conservador”.
*Con base en datos del Inegi y la Secretaría de Hacienda, Quintana afirma que el 20 por ciento de la población con mayores ingresos aporta 44.5 por ciento del pago del IEPS a las gasolinas, mientras que el 20 por ciento más pobre contribuye con apenas el 5.8 por ciento.
*“Claramente, el hecho de que el gobierno haga un sacrificio fiscal para evitar que aumente el precio de las gasolinas beneficia principalmente a los sectores de mayores ingresos”, explica en su columna La ‘pobreza franciscana’ y el subsidio a las gasolinas.