Vivienda asequible: ¿holcim y hábitat para la humanidad van por 600 casas en México?
A través de la creación de una plataforma digital con un inventario de viviendas asequibles, la cementera Holcim y Hábitat para la Humanidad buscan facilitar el acceso a financiamiento y opciones seguras de materiales y asesoría para personas de menos recursos en el país.
“El primer proyecto se puso en marcha en México y está enfocado en la renovación asequible de 600 viviendas en las regiones del Bajío y Veracruz”, se detalló en un comunicado conjunto.
Así, por medio de la estrategia conjunta, se busca no solo entregar casas, sino comunidades, en entornos sostenibles y saludables, apuntaron tras la alianza.
Para Jan Jenisch, director global de Holcim, trabajar en este tipo de proyectos es necesario para atender la premura que hay sobre el acceso a viviendas asequibles ante la rápida urbanización global.
“Se estima que más de 3,000 millones de personas necesitarán una vivienda accesible para el 2030, por lo que me complace poder asociarnos con Hábitat para la Humanidad y así implementar soluciones innovadoras y digitales para abordar esta necesidad a escala social”, comentó el directivo de Holcim.
Por su parte, Jonathan Reckford, director general de Hábitat para la Humanidad Internacional, consideró que esta alianza es un ejemplo de cómo canalizar “el poder del mercado” y la digitalización pueden influir en mejorar las condiciones de vivienda.
“Se estima que se necesitarán 16 billones de dólares para cerrar el déficit mundial de viviendas accesibles, de los cuales se calcula que solo 3 billones provienen de gobiernos y organizaciones sin fines de lucro.
“Será posible cerrar esta brecha cuando el sector privado ingrese a nuevos mercados para ofrecer productos y servicios de viviendas asequibles”, sentenció el representa de Hábitat.
¿Cómo funciona la digitalización para vivienda asequible?
Por medio de la plataforma iBUILD, los interesados podrán ver el portafolio de viviendas accesibles, solicitar un crédito a instituciones de microfinanzas, así como pedir cotizaciones y servicios de proveedores y materiales para la construcción.
“iBUILD® es una de las empresas emergentes más recientes en unirse al ecosistema de innovación abierta de Holcim, junto con más de 800 empresas emergentes a nivel global, que se asocian para acelerar la innovación en la industria de la construcción”, se detalló en el documento enviado.
Para esta primera etapa de Veracruz y regiones del Bajío se trabajará con 25 tiendas Disensa, que forma parte del grupo y distribuidores de Holcim.
Experiencia mexicana para el mundo
El proyecto piloto para desarrollarse en México entre Holcim y Hábitat para la Humanidad se prevé como un ensayo para replicar este modelo en otras regiones del continente y en la parte del sureste de Asia.
“Con esta alianza, Holcim avanza en su compromiso de contribuir 500 millones de francos suizos (522 millones de dólares) para crear un impacto social positivo, dentro del periodo 2021-2030, encabezando programas de viviendas asequibles e infraestructura”, explicó la empresa.
Cabe señalar que solo en 2021, Holcim invirtió más de 40 millones de francos suizos (41.7 millones de dólares) en iniciativas sociales y contribuyó a la construcción y renovación de más de 3,200 edificios, desde casas hasta escuelas y hospitales.
En lo que respecta a la producción de vivienda, Holcim también creó, en asociación con organismos civiles, un proyecto de vivienda asequible impresas en 3D, las cuales permitieron favorecer a personas en Kenia.