IDENTIDAD, PASAPORTE Y MIGRACIÓNSECRETARÍA

Trámites para la Ciudadanía Mexicana: léenos y obtén la información que necesitas

titulo_descripcion

Qué es la Ciudadanía Mexicana

En primer lugar, entendamos que al referirnos a Ciudadanía, hablamos del grupo de  derechos y deberes que un  individuo debe aplicar para relacionarse con la comunidad en la que vive.

Entonces, ciudadanía es una  condición asignada al individuo para ser parte de una sociedad organizada y que le  distingue como ciudadano.

Como dijimos, esta condición de ciudadanía, trae consigo derechos y deberes para ser disfrutados y cumplidos por quien es  ciudadano. Y representan la base de la sana convivencia del individuo en la sociedad.

Datos que conforman al pasaporte mexicano en 2022 – Noticieros Televisa

titulo_pasos

    1. Reunir la  documentación requerida para las diferentes modalidades
    2. Apersonarse ante la Dirección General de Asuntos Jurídicos en la Ciudad de México, de lunes a viernes, desde las 9:00 de la mañana. O  en alguna de las Delegaciones Foráneas. Se recomienda asistir a la Delegación de la Secretaria de Relaciones Exteriores ubicada en la entidad federativa que corresponda al  domicilio registrado en el Instituto Nacional de Migración.
    3. Presentar el comprobante original del pago de derechos
    4. Le será asignada una ficha personal e intransferible, para proceder a la revisión de documentos, para optar por  el examen de nacionalización,  historia, cultura y comprensión del idioma español. Se entregan 20 fichas o números de atención diariamente.
    5. Entregar los recaudos solicitados al funcionario que le atienda y seguir las instrucciones que este le indique.

    Una vez completados todos los pasos y aprobadas las evaluaciones,  la secretaria  analizará el expediente  y determinará la aprobación o no de  la carta de naturalización. Para ello debe esperar unos pocos días.

    Al obtener  la carta de naturalización, ya es un mexicano, pudiendo comenzar con el  trámite para adquirir otros documentos como el pasaporte.

  1.                   Delegaciones SRE para cita de Pasaporte en Estado de México - ▷ Tu Sitio de  Citas En México 【 Fácil y Rápido 】 Por Teléfono y Online 2022

titulo_requisitos

En cualquiera de los casos para tramitar la ciudadanía mexicana  se  requiere  tener más de 18 años cumplidos, luego se debe haber mantenido la residencia permanente durante  al menos cinco años.

  1. Completar los datos de la Solicitud de Carta de Naturalización de la Secretaria de Relaciones Interiores, Forma DNN-3. Debe ser con letra legible usando  tinta negra.
  2. Comprobante emitido por la secretaría de gobernación que avale la permanencia legal asociada con el CURP o clave única del registro de población.
  3. Fotocopia certificada del acta de nacimiento del país de origen. Debe estar en español o con certificado de traducción. Se excluyen de este requisito a los  refugiados.
  4. Dos fotocopias del  pasaporte extranjero por  todas sus  páginas.
  5. Dos copias de una carta donde se expongan claramente las variadas ocasiones de salida del país en durante los últimos 5 años.
  6. Comprobante expedido por la Procuraduría de Justicia del estado donde estés domiciliado de  los antecedentes penales.
  7. Dos Fotografías del solicitante en fondo blanco,  sin anteojos, con la cabeza descubierta y a tamaño pasaporte.
  8. Comprobante del pago en  original.
  9. Comprobar mediante la aprobación del examen de nacionalización, la capacidad de hablar fluidamente el  idioma español. Así como del conocimiento de la cultura, historia, tradiciones y política del  país. Para refugiados, personas de la tercera edad y menores de edad, es suficiente con hablar español.

titulo_tiempo

  • De 10 a 20 dias habiles.

titulo_costo

Costo de la recepción, estudio y expedición del certificado de nacionalidad mexicana  $300 mx

titulo_lugar

  • 171, Colonia Tlaxpana, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 011370, Ciudad de México, Teléfono del Conmutador (55) 51 28 41 00 y (55) 55 99 20 00 de lunes a viernes.

titulo_legal

171, Colonia Tlaxpana, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 011370, Ciudad de México, Teléfono del Conmutador (55) 51 28 41 00 y (55) 55 99 20 00 de lunes a viernes.

titulo_tips

El tener doble nacionalidad mexicana genera beneficios, entre ellos tenemos  los siguientes:

  • El trámite  legal es muy sencillo.
  • Puedes obtener el pasaporte mexicano
  • Es posible  comprar bienes inmuebles en México.
  • Podrás votar en el país, si se tienen más de  18 años de edad.
  • Para optar por trabajo no es necesario mostrar la visa
  • Tiempo ilimitado de estancia en México
  • Postularse  a  cargos públicos.
  • También podrías optar por un poco más de  salario.

Y específicamente para los ciudadanos norteamericanos, obtener la  nacionalidad mexicana no es riesgo de perder la americana, además de no estar obligado a pagar  cuotas especiales al salir e ingresar de los Estados Unidos a México.

Cuál es la diferencia entre Ciudadanía y Residencia Permanente

Se comenta que es  más fácil obtener  y mantener la residencia permanente en México que  adquirir la ciudadanía.

En la mayoría de las modalidades para la solicitud de ciudadanía mexicana, es un requisito  tener la  residencia  permanente.

Y ser Residente Permanente es una condición migratoria que autoriza al individuo extranjero para permanecer en territorio mexicano, sin límite de tiempo y con un  permiso para trabajar a cambio de un pago, gozando del derecho a ingresar  y salir del país en ilimitadas ocasiones.

titulo_herramientas

Para obtener la residencia permanente en México, se deben cumplir las condiciones que obliga la Ley de Migración vigente, entre ellos:

  • En caso de ser turista y solicitarla, será  otorgada en las situaciones de tener un hijo mexicano, por ser jubilado o ser inversionista. Esta condición implica que sean montos altos depositados en entidades bancarias mexicanas.
  •  En situación de ser  Residente Temporal  y solicitarla, debe ser según las mismas condiciones de la residencia temporal,  como por oferta de empleo, por vinculo familiar, por ser jubilado/pensionista, por ser inversionista  y cumpliendo con todos los requisitos específicos en cada condición.

Mientras que la ciudadanía incluye el derecho al voto, como derecho político y tiene el derecho a obtener un pasaporte,  entre otros, la Residencia Permanente otorga una gran cantidad de derechos y deberes, excluido el derecho político al sufragio, ni para las elecciones presidenciales ni las parlamentarias, tampoco podrá tener pasaporte mexicano.

Facebook Comments Box

Deja un comentario