ALCALDÍATERRITORIO Y VIVIENDA

Cómo solicitar el certificado de zonificación de uso de suelo, requisitos paso a paso

titulo_descripcion

El Certificado de Zonificación de Uso de Suelo es un documento en el cual se plantea los parámetros de los instrumentos de programación para el desarrollo de la urbanidad, para inmuebles determinados o para la utilización del suelo en ciertas propiedades. Dicho esto, si desea conocer más acerca de la solicitud de este documento, continúe leyendo.

El Certificado de Zonificación de Uso de Suelo es un documento público donde se establecen normativamente las herramientas de planificación del desarrollo urbano para propiedades específicas o el uso del suelo de ciertas propiedades. Asimismo, cuenta con una validez de un año.

REQUISITOS Y PASOS PARA LA SOLICITUD DE PERMISO DE USO DE SUELO EN MÉXICO

titulo_pasos

  1. Como primer paso, debe presentar el formulario de solicitud debidamente cumplimentado, al igual que los documentos que demuestren que cumple con los requisitos del Área de Atención al Ciudadano.
  2. Posteriormente, un funcionario público recibirá el formulario y la documentación adjuntada; revisará y verificará que cuente con todos y cada uno de los requerimientos exigido.
  3. Luego, el servidor público se encargará de registrarlo en el sistema SEDUVI SITE; asignará el portafolio, sellará y otorgará el Comprobante del Ciudadano. Una vez hecho esto, notificará el período de respuesta respectivo, de acuerdo con el reglamento.
  4. En el momento que le hayan comunicado, deberá presentarse en el Área de Atención Ciudadana nuevamente. Asimismo, deberá exigir el Comprobante del Ciudadano y solicitar la respuesta a la solicitud planteada.
  5. Posteriormente, el funcionario público encargado, verificará y otorgará la respuesta a la solicitud requerida.
  6. Por último, deberás presentar tu identificación, obtener la respuesta al trámite que solicitaste y firmar como prueba de que lo has obtenido.

titulo_requisitos

Documentación de identificación oficial

  • Presentar el acta de naturalización original.
  • El original del certificado del Servicio Militar Nacional.
  • Presentar el documento de identidad profesional, original.
  • Acta original de nacionalidad mexicana.
  • La credencial original que te permite votar.
  • Permiso para conducir original.
  • Presentar el pasaporte original.
  • Documentación de acreditación de persona jurídica
    • Personas naturales: presentar la Carta de Poder original, la cual debe firmarse ante dos testigos, reafirmando posteriormente las firmas ante el Notario Público.
    • Personas físicas: Poder original firmado ante dos testigos, así como certificados oficiales de identificación de las partes y de quien lleve a cabo el trámite.
    • Persona física: Poder y documento de identidad oficial original del representante o agente real.
    • Persona jurídica: escritura de constitución de la empresa, carta de autorización y cédula oficial de identidad del representante o abogado de hecho. Toda esta documentación debe ser original.
    • Formulario de solicitud, rellenado y firmado correctamente.
    • Identificación oficial vigente (cédula de voto, pasaporte, carnet de conducir, carnet de servicio militar nacional o carnet profesional) de los ciudadanos: solicitante, su representante legalmente reconocido, para escuchar y recibir notificaciones (si aplica). Copia original simple para el cotejo.
    • En cuanto a las personas jurídicas, documentos que constituyen actos y prueban que las personas jurídicas representan la personalidad. Copia original y simple para revisión.
    • Si se trata de un trámite realizado por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de México, se debe indicar el número de cuenta de la propiedad y se deben aportar documentos que sustenten los datos, así como la superficie y ubicación de la propiedad.
    • Recibo de pago de los derechos correspondientes
    • A más tardar doce meses, a partir de la fecha de presentación de esta solicitud, debe presentar su certificado de impuesto predial o formulario de declaración de valor catastral, y certificado de pago de impuesto predial. Los mismos deberán tener datos consistentes con los datos indicados.
    • requisitos certificado de zonificacion de uso de suelo

      • Si no existe boleta de propiedad para propiedad ubicada en un área protegida, terreno público o público, se debe presentar un documento público que acredite la titularidad y / o regularización de la propiedad; así como la ubicación y superficie de la propiedad, con un mapa de ubicación, donde se indique el contenido que es conocido o importante.
      • Si se trata de un trámite llevado a cabo por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de México, se debe indicar el número de cuenta de la propiedad y se deben aportar documentos que sustenten los datos, así como la superficie y ubicación de la propiedad.
      • Si se trata de aplicación de Dictamen de Aclaración de la Zonificación de Uso del Suelo, se debe presentar:
        • Dictamen de Aplicación de la Normatividad de Uso del Suelo o de las Normas de Ordenación de los Programas Delegacionales de Desarrollo Urbano,
        • Dictamen de Determinación de Límites de Zonificación de los Programas de Desarrollo Urbano, Resoluciones de Cambio de Uso del Suelo,
        • Resoluciones de Modificación a los Programas de Desarrollo Urbano,
        • Sistema de Transferencia de Potencialidades de Desarrollo Urbano (predio receptor) o Dictamen de Constitución de Polígono de Actuación, donde es necesario señalar en el apartado correspondiente, el número o referencia del respectivo documento y adjuntar una copia del Dictamen de referencia.
      • Si existe una inconsistencia entre la ubicación y / o apariencia de la propiedad en el ticket de propiedad y el sistema del centro de información de la ciudad desarrollado y administrado por la Ciudad de México, se debe presentar una copia de cualquiera de los siguientes documentos:
        • Testimonio de la escritura de pacto mutuo.
        • Licencia de consolidación, subdivisión o relotificación.
        • Certificado de alineación y número oficial vigente, o cualquier otro documento legal expedido por autoridad competente, que permita identificar la ubicación y superficie de la propiedad.

      Para la propiedad de la administración pública, se debe presentar un certificado válido de exención del impuesto a la propiedad y se deben proporcionar documentos oficiales que protejan la ubicación y la superficie de la propiedad.

titulo_tiempo

  • de 10 a 20 dias habiles.

titulo_costo

El costo del Certificado de Zonificación de Uso del Suelo es de, aproximadamente, 1603.00 pesos mexicanos. Este monto puede ser cancelado a través de bancos y locales de autoservicio, puestos de la Tesorería, y oficinas tributarias.

titulo_lugar

  • El Certificado de Zonificación de Uso de Suelo se puede tramitar totalmente en línea, a través del siguiente enlace: http://certificadodigital.df.gob.mx:8080/CertificadoDigital/. No obstante, también cuentas con la alternativa de solicitarlo en persona, dirigiéndote a la sede encargada más cercana a tu domicilio.
  • Las oficinas de planeación municipal o distrital de las alcaldías se encargan de expedir el certificado de uso de suelo, dependiendo de las normas urbanísticas de cada municipio, las cuales determinan qué se puede hacer y qué está prohibido. Le contamos el trámite a realizar.

titulo_legal

Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal Artículos 4 fracción III, 9 fracción IV, 87 fracción II y 92.

titulo_tips

¿Para Qué Sirve El Certificado De Zonificación?

El Certificado de Zonificación identifica los tipos de empresas u organizaciones comerciales que pueden operar en determinadas direcciones. La importancia de esto es que si desea solicitar un permiso de construcción, alteración o expansión, o necesita cambiar el uso de un negocio o institución, es fundamental.

titulo_herramientas

Cambio De Uso De Suelo

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la responsable de describir el cambio de uso del suelo como la conversión de la cobertura vegetal original, para convertirla a otras utilizaciones o reducir la calidad de la vegetación, alterando la densidad y composición de las especies existentes

Facebook Comments Box

Deja un comentario