INSTITUTONOTICIAS Y EVENTOS

Trámites: ¿para casarse por el civil y la Iglesia en México?

titulo_descripcion

          Te invitamos a leer completo este artículo donde te daremos información adicional sobre los costos estimados que puedan tener los actos matrimoniales por el civil; así mismo, conocerás los requisitos necesarios para contraer nupcias con un extranjero y de igual manera, lo que se requiere para ser un testigo de bodas y los requisitos para casarse por la iglesia.

     El acto matrimonial por civil entre dos personas es la unión que se efectúa, en donde las partes contraen un vínculo que trae consigo un número importante de deberes y derechos.

titulo_pasos

  1. En caso de que alguno de los extranjeros quiera casarse con un ciudadano mexicano, deberá consignar los siguientes documentos:

    1. requisitos 2Original y copia de la partida de nacimiento.
    2. Permiso actualizado que es proporcionado por la Secretaria de la Gobernación.
    3. Comprobante de su condición legal de permanencia en la República de México, debe incluirse su identificación y condición de migración.

titulo_requisitos

  1. Petición del matrimonio, éste debe consignarse ante las autoridades y del Juez del Registro Civil donde se vaya a realizar el matrimonio.
  2. Original y 2 copias de la partida de nacimiento de los contrayentes.
  3. Régimen del patrimonio; en donde se debe señalar si los bienes adquiridos dentro del acto matrimonial serán por separados o de manera mancomunada.
  4. En el caso de que los dos contrayentes tengan minoría de edad, pero sean mayores de 16 años de edad, este acto debe tener el consentimiento por sus padres o tutores legales.
  5. En el caso de que los dos contrayentes tengan minoría de edad, pero sean mayores de 16 años de edad, este acto debe tener el consentimiento por sus padres o tutores legales.
  6. requisitosComprobante de residencia, cuya expedición debe tener un límite superior de 6 meses o de 3 meses, pero esto va a depender del estado en donde se vaya a llevar a cabo el acto matrimonial civil.
  7. Original y copia del documento de identidad oficial de los contrayentes, éstas pueden ser los siguientes: documento nacional de identidad, pasaporte o la carta militar.
  8. Evaluaciones prenupciales, tales como: examen previo de sífilis, VIH o tipo de clase. Dicho requisito debe pedirse con un tiempo tope de 15 días previo a su vencimiento.
  9. 4 fotografías tamaño carnet de cada uno de los contrayentes.
  10. 2 testigos.
  11. Certificación de soltería de cada contrayente.
  12. Llevar a cabo el pago de los derechos basados en las tarifas que estén en vigencia en el momento que se efectúe el acto.
  13. En el caso de que alguno de los contrayentes, posean hijos menores de edad, deben consignar su partida de nacimiento respectivo.

titulo_tiempo

  • de 15 a 30 dias depende de la fecha que decida la pareja.

titulo_costo

En las sucursales del Registro Civil: 1212 pesos mexicanos.

  1. A domicilio: 2433,50 pesos mexicanos.
  2. A domicilio y fuera de la jurisdicción: 5012 pesos mexicanos.

titulo_lugar

  • En el Estado y Ciudad donde decidan casarse

titulo_legal

Registro Civil del Estado y Ciudad donde se quiera casar la pareja.

titulo_tips

Requisitos Para Ser Testigo De Bodas

     Es necesario darle el justo valor de los testigos de una boda, ya que, éstos serán los encargados de atestiguar el hecho de cada uno de los contrayentes, están en condiciones para poder casarse; así mismo de garantizar que hay ningún impedimento ni ninguna clase de prohibición legal.

testigo de matrimonio en civilA continuación, le detallamos los requisitos para ser testigo de boda, son los siguientes:

  1. Tener la mayoría de edad, es decir, 18 años de edad.
  2. Poseer la capacidad para comunicarse en el idioma castellano.
  3. Tener una adecuada facultad mental.
  4. No tener ningún antecedente legal.
  5. Tener el documento nacional de identidad vigente y en perfectas condiciones.

titulo_herramientas

Requisitos Para Matrimonio Por La Iglesia

Requisitos Para Casarse Por la iglesiaEs muy relevante tomar en consideración, los requisitos para llevar a cabo el acto matrimonial por la iglesia, el cual puede llevarse a cabo, previo o posterior de haber realizado el matrimonio por el civil.

Debe tomar en consideración, que ésta debe llevarse a cabo en la casa parroquial correspondiente al código postal de la contrayente; en donde igualmente, les guiaran con relación a la selección de la iglesia y la documentación que deberá consignar, los cuales son los siguientes:

  1. Fe o acta bautismal de los contrayentes; éste debe tener un tiempo de vigencia de 3 meses como mínimo.
  2. Acta o partida de confirmación de los contrayentes.
  3. Partida de nacimiento de ambos contrayentes.
  4. En caso de que se lleve a cabo luego del acto matrimonial por el civil, debe consignar el acta de matrimonio por el civil.
  5. En caso de que uno de los contrayentes sea extranjero y este dentro de una religión diferente a la católica, éste debe consignar la carta de compromiso moral.
  6. Presentación del acto matrimonial, donde será necesario la presentación de 4 testigos.
  7. 4 fotografías de los contrayentes para correr las sanciones eclesiásticas.
  8. Justificación de asistencia del taller pre matrimonial.
Facebook Comments Box

Deja un comentario