Como Tramitar: ¿Un Certificado Fitosanitario?
La palabra «Fitosanitario» se puede tomar como un adjetivo que se utiliza para destacar todo relacionado a la prevención de enfermedades que pueden afectar a las distintas especies de plantas.
Los productos fitosanitarios son utilizados para combatir a los agentes que puedan llegar a enfermar a estos seres vivos. Entre estos podemos encontrar los insecticidas, los fungicidas, plaguicidas y los bactericidas.
Todos los productos fitosanitarios tienen la utilidad de repeler o destruir las plagas y las enfermedades que se encuentren adheridas a las plantas y los vegetales.
Existen muchas normativas que son planteadas por parte de la Organización Mundial de la Salud o mejor conocida como la OMS para poder conservar todos los alimentos que vayan a ser transportados en su momento.
Para esto, es que se utiliza el Certificado Fitosanitario, es que tiene la finalidad de brindar seguridad y evitar por completo y la propagación de enfermedades y plagas por medio de alimentos que sean transportados vía comercio exterior.
Así, se puede evitar a toda costa el brote de enfermedades que puedan dispersarse por todo el país y puede influir directamente en las operaciones que se realizan en comercio exterior.
En caso de que se solicita algún tipo de exportación a otro país de mercancía vegetal, es necesario presentar esto tipo de certificados para poder utilizarlo.
- Todos los países que tienen un perfil de importador, suele destacar la gran cantidad de requisitos que se necesitan para poder elaborar este documento.
- Léxico y dialecto: Es muy importante manejar distintos idiomas de acuerdo al país en el cual se fije este tipo de certificados.
- Validez del documento: Todos y cada uno de los países importadores pueden presentar un periodo de tiempo para que el certificado pueda ser realizado. Para esto se efectúa la expedición y luego de haber sido procesado por el proceso de inspección, se puede autorizar la salida de la mercancía del país de origen.
- Modalidad para presentar: Existen varias maneras distintas en las cuales se puede presentar el certificado de acuerdo al país de origen. Este certificado puede ser solicitado por todas las personas presentes, siendo emitido a máquina o a mano en letra mayúscula sin enmiendas tachaduras.
- Detalles correspondientes al envío: Es muy probable que también sea solicitado el conjunto de características que conforman el envío que se realizará con los productos, donde siempre se toma en cuenta la descripción del envío y las cantidades de los productos.
-
- Proceso en línea: Este trámite puede ser realizado por medio de la vía web, pero necesario contar con una firma electrónica y utilizar Internet Explorer.
- Inspección sanitaria: Este es un proceso bastante importante, en el cual la persona interesada debe asistir a las Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria donde se encuentran todos los oficiales fitosanitarios para brindar la información que se necesita.
- SENASICA: Otra opción es asistir a las oficinas de esta entidad en Ciudad de México con el código postal 04530, los horarios de atención son desde las 9:00 a.m hasta las 6:00 pm.
- Presentando todos lo requerimientos sale en 8 a 15 dias habiles
Los certificados fitosanitarios de manera independiente, tiene un costo de aproximadamente 558 pesos mexicanos.
- Si hablamos de la entidad encargada de expedir Este certificado dentro de México, podemos mencionar el Servicio Nacional de Sanidad de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, que se conoce como el SENASICA.
- Y también podemos mencionar lo que conocemos como SEGARPA que no es más que la Secretaría de la Agricultura, La Ganadería y el Desarrollo Rural, la Pesca y la Alimentación.
Para poder llevar a cabo cualquier proceso que sea nuestro interés, también es muy importante tomar en cuenta las bases legales que conforman dichos procesos.
Para poder realizar la entrega correcta y original de este soporte legal que te permitirá trasladar e importar productos de origen vegetal, es necesario tomar en cuenta los siguientes fundamentos:
- Contar con toda la disposición para poder generar los movimientos correspondientes a los embarques de acuerdo al producto.
- Preguntar una cuerda para todos los módulos que se necesiten de los requisitos fitosanitarios.
- El Certificado Fitosanitario en formato autorizado es totalmente obligatorio para poder importar las semillas botánicas.
- Es muy importante presentar todos los documentos correspondientes a la importación que se vaya a realizar.
Para que se pueda llevar a cabo una coordinación correcta, es necesario llevar a cabo las operaciones de las siguientes entidades:
- Sistema Nacional para la Vigilancia Epidemiológica.
- DINESA:Dispositivo Nacional de la Emergencia para la Salud Animal.
- CENASA: Centro de Salud Nacional para los servicios de Diagnóstico de la Salud Animal.
- CENAPA: Centro Nacional de los Servicios para la Constatación en la Salud Animal.
-
¿Quién Emite Los Certificados Fitosanitarios?
El Certificado Fitosanitario es un documento que se utiliza para poder brindar seguridad y evitar por completo La propagación de plagas y enfermedades en alimentos que se vayan a manejar en el comercio exterior.
A través de este documento, se puede evitar por completo La propagación de parásitos, bichos o plagas dentro del área vegetal.
El Certificado Fitosanitario Internacional se puede tomar como un documento totalmente obligatorio para poder realizar el transporte de la mercancía de origen vegetal.
Si hablamos de la entidad encargada de expedir Este certificado dentro de México, podemos mencionar el Servicio Nacional de Sanidad de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, que se conoce como el SENASICA.
Y también podemos mencionar lo que conocemos como SEGARPA que no es más que la Secretaría de la Agricultura, La Ganadería y el Desarrollo Rural, la Pesca y la Alimentación.