INSTITUTONOTICIAS Y EVENTOSSALUD

IMSS Modalidad 40: pension con 50.000 pesos mensuales, requisitos, tips

titulo_descripcion

La modalidad 40 del IMSS permite retirarse con una pensión de hasta 50,000 pesos mensuales. Aquí te decimos quiénes pueden hacerlo y qué inversión se necesita hacer.

En efecto, si eres uno de los trabajadores o trabajadoras que comenzaron a cotizar en el IMSS antes del 1 de julio de 1997, pero te encuentras sin relación laboral vigente, puedes seguir generando aportaciones con el fin de alcanzar una pensión de hasta 50,000 pesos mensuales en el momento que te retires.

De acuerdo con el IMSS, si fuiste dado de baja por tu patrón, puedes inscribirte en la “Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio” o “Modalidad 40”. El trámite, de hecho, se puede realizar en internet.

Modalidad 40 del IMSS, cuándo es el límite para tramitarla

titulo_pasos

  1.      ¿Cómo Solicitar Modalidad 40 Del IMSS?

  2. Una vez que estas claro sobre los recaudos para modalidad 40, el próximo paso a seguir es saber cuál es la forma de pedirlo que tiene actualmente.
  3. Es importante que tenga su calve unica de registro de poblacion CURP a mano puesto que se la solicitaran en el tramite
  4. De la misma forma también será necesario que tenga su Número de Seguridad Socialpues pedirán que lo coloque a lo largo de todo cesto.
  5. Para finalizar es obligatorio tener un correo electrónico válido, puesto que es un requisito para todos los trámites en línea que vaya a efectuar.
  6. Tendrás que llevar un escrito en el que manifieste su libre solicitud en continuar en el régimen obligatorio, firmado, en original y también con copia.
  7. De la misma forma tendrás que llevar el documento que tenga su Número de Seguridad Social, tanto el original como una copia que sea legible.
  8. También es obligatorio que lleve una identificación entregada por algún organismo oficial, la que deberá estar vigente, tanto en copia legible como en su original.
  9. Paralelamente también es obligante que lleve un comprobante de domicilio, para lo cual le servirán facturas de pago de servicios, original y copia.
  10. No hay que olvidar que es de carácter obligatorio que lleve su recibo de pago de la cuota de obrero patronal que corresponda a su cotización, original como en copia.
  11. Si estas reingresando tendrás que llevar además el comprobante de pago de todas las cuotas de obrero patronal de su periodo inmediatamente anterior, original y copia.

titulo_requisitos

  1. Primeramente se deberá cumplir es no estar actualmente dentro de el régimen obligatorio, pues de estarlo no podrá hacer el trámite de esta.
  2. De la misma forma es importante que no hayan trascurrido más de cinco años desde la última relación laboral en la que estuvo cotizando adecuadamente.
  3. Así mismo también es totalmente importante que haya cotizado al menos cincuenta y dos semanas en los últimos cinco años dentro de el régimen obligatorio.
  4. Estos son los recaudos que se requieren a todas las personas por igual para que hagan la solicitud de Modalidad 40, aunque los documentos varían.
  5. En las próximas sesiones de este artículo te estaremos diciendo cuáles son los documentos que necesitará presentar así como también la forma que tiene para hacer la petición.
  6. Descubre los Requisitos Para Modalidad 40 del IMSS ▷【2022 】

titulo_tiempo

  • de 15 dias a 30 aproximadamente con todos los recaudos solicitados…

titulo_costo

Haber cotizado 500 cotizaciones o mas.

Esta modalidad permite al trabajador seguir dando las aportaciones e inscribirte ante el IMSS con un salario de hasta 25 UMAS y así llegar al retiro con una pensión asegurada de hasta 50,000 pesos.

titulo_lugar

  • Nueva Vallejo I Secc, 07760 Ciudad de México, CDMX, México

titulo_legal

https://www.imss.gob.mx/

titulo_tips

¿Cuándo Conviene La Modalidad 40 Del IMSS?

Una pregunta que seguramente se estén haciendo muchas personas después de conocer todo lo necesario para requisitos para modalidad 40 es en qué momento conviene.

Y la respuesta a esto es que conviene siempre que no se tenga un patrono o que haga dejado de cotizar a través del patrono

 

 

 

La razón de esto es algo sumamente sencillo, puesto que se trata de que así siempre tendrá la seguridad de su cotización y las facilidades.

*De esta manera se tiene, si desea una mejor calidad de precio para su futura pensión, entonces le conviene la modalidad 40 de el IMSS.

*La razón de esto es que, según lo que haya cotizado y cuánto tiempo lo haya hecho cobrará hasta un máximo de cincuenta mil pesos.

*Es así como se tiene que, para poder cobrar la pensión finalmente deberá de cotizar durante quinientas semanas a la seguridad social de el estado.

*Sin embargo esto no es un límite, puesto que si quiere ganar más dinero de su pensión podrá entonces seguir cotizando el tiempo que desee.

*Como seguramente ya habrá podido observar en el desarrollo de todo el  artículo lo que se solicita es muy poco para tener los recaudos para la modalidad 40

*Esto quiere decir que, una vez registrado, el trabajador deberá hacer las aportaciones correspondientes y equivalentes al 10.075% de ese salario. En este ejemplo, el monto que deberá desembolsar el trabajador bajo el concepto de aportaciones al IMSS es de 6,862.18 pesos mensuales, aproximadamente, durante los últimos años de la vida laboral .

*Es importante mencionar que para poder pensionarse bajo la modalidad 40, el trabajador debe haber cotizado al menos 52 semanas de trabajo en los últimos cinco años.

*Si cumple con todos estos aspectos, la persona que se registró en la modalidad 40 debe elegir, al momento de solicitar su pensión, hacerlo bajo la Ley de 1973. Si no sabes cuántas semanas cotizadas tienes en trar aqui …

titulo_herramientas

  •  ¿Qué Beneficios Tiene La Modalidad 40 Del IMSS?

    Una vez conocido todos los pasos  y los recaudos para modalidad 40 lo siguiente que quizá quiera saber son los beneficios que trae este sistema en la actualidad.

  • Primeramente, no se estará atenido a un patrono para poder cotizar, sino que lo podrá realizar por su cuenta y comodidad.
  • De la misma forma también podrá también registrar un salario de cotización más alto que el que tienen las personas que cotizan mediante régimen regular.
  • Al mismo tiempo tendrá un seguro de invalidez, lo que le permitirá tener una pensión en el caso de que sufra de un accidente grave.
  • También va a contar con un seguro de vida que va a poder ser cobrado por la persona que usted elija si tiene accidente fatal.
  • De la misma forma también va a tener un seguro de retiro, que podrá cobrar como una pensión en el momento en que se retire.
  • Así mismo tiempo se va a tener una cesantía por vejez y edad avanzada, que podrá comenzar a cobrar en el momento que cumpla cierta edad.
Facebook Comments Box

Deja un comentario