INSTITUTOPRESENCIALPROGRAMAS SOCIALES

Requisitos: para obtener Certificado de Discapacidad

titulo_descripcion

Si presentas alguna discapacidad o solo necesitas tener conocimiento del Certificado de Discapacidad en México aquí encontrarás todo lo que buscas.

El certificado de discapacidad es un documento emitido por un médico especialista en rehabilitación adscrito al Sistema Nacional de Salud que acredita la discapacidad de una persona.

Dónde obtener tu Constancia de Discapacidad en Ciudad de México – Yo También

titulo_pasos

  1. El Certificado de Discapacidad es un documento emitido por el Instituto Mexicano del Seguro Social que permite identificar legalmente a las personas que presentan alguna discapacidad.

    Si es el caso, se otorgan beneficios de tipo fiscal a estas personas en concordancia  con lo establecido en el Art. 186 de la Ley de Impuestos Sobre la Renta.

    A parte de beneficiar a la persona discapacitada, este certificado otorga al patrono alguna distinción ante los diferentes entes gubernamentales y no gubernamentales.

    Además, la persona discapacitada puede mantenerse por sí sola por medio de un empleo formal y digno. También puede dar a relucir la productividad de su jornada, pudiendo se ésta mejor que la de los demás trabajadores.

    Este documento constituye una identificación nacional con la que es posible adquirir rebajas en ciertos establecimientos o en la cancelación de servicios de agua, predial y otros.

    Algunos de los usos para los cuales se destina el Certificado de Discapacidad son:

  2. Acceder a los métodos que fomentan el empleo a ciudadanos discapacitados.
  3. Pueden jubilarse antes que las demás personas.
  4. Puede acceder a un hogar con protección pública.
  5. Obtención de tratamientos para la rehabilitación, apoyo y servicios de adopción para la vivienda.
  6. Incentivos para la educación.
  7. Se ofrece la Pensión no Contributiva por Invalidez.
  8. Asistencia de servicios sanitarios, prestaciones para productos farmacéuticos y subsidios de movilidad y para costos del servicio de transporte.
  9. Se entregan prestaciones familiares a las familias que contienen a un hijo con discapacidad, además de ampliar el plazo de reposo por maternidad.

titulo_requisitos

  1. Acta de Nacimiento
  2. Clave Unica de Registro de Poblacion (CURP)
  3. Identificacion Oficial (IFE, INE, PASAPORTE VIGENTE)
  4. Comprobante de Domicilio.
  5. Constancia de Discapacidad Permanente (Expedida por un Medico Especialista)

titulo_tiempo

  • de 15 a 20 dias que le entregan su credencial

titulo_costo

79 pesos mxn

titulo_lugar

  • Presencial: Localizar el Centro de Rehabilitación mas cercano a tu domicilio.

titulo_legal

https://www.gob.mx/tramites/ficha/certificado-de-discapacidad/DIF8868

titulo_tips

  • En México, el trámite del Certificado de Discapacidad se puede hacer acudiendo a los Centros de Servicios Sociales. Aquí se debe presentar todos los documentos requeridos.

    Éste puede ser realizado tanto por la persona en cuestión como por los tutores legales del mismo, siempre y cuando la persona presente discapacidad permanente.

    La información referente a este trámite la puedes encontrar además en las Servicios Sociales de tumunicipio, comunidad o también en hospitales

titulo_herramientas

  • Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

    Credencial de Discapacidad en México

    En México, al igual que en otros países, la Credencial de Discapacidad se constituye como un documento que acredita la discapacidad permanente que posee una persona.

    Certifica legalmente la condición incapacitante con el fin de llevar una base de datos de todos los ciudadanos identificados con discapacidad a nivel nacional.

    Así como también  favorece la economía de las familias con miembros que presentan alguna discapacidad.

    Este documento solo puede ser obtenido por quienes estén certificados por un médico especialista en el tema y que determine la presencia de discapacidad permanente.

    Se puede obtener gratuitamente con el nombre oficial de Credencial Nacional para Personas con Discapacidad o por sus siglas CRENAPED.

    Es proporcionado por el Estado de México mediante una serie de centros médicos que se encuentran en 18 municipios del país. Esto con el fin de continuar con el Programa Nacional de Credencialización puesto en marcha por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Nacional.  

Facebook Comments Box

Deja un comentario