PROGRAMAS SOCIALESSECRETARÍA

 Salario Rosa 2022: lista de beneficiarias, requisitos y cómo acceder al subsidio

titulo_descripcion

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se encarga de promocionar el ‘Salario Rosa’ para contribuir en aspectos económicos para las beneficiadas.

  *El depósito es de carácter bimestral de $2,400 pesos que busca hacer frente a la crisis. Para mujeres y cabezas de hogar, la situación no es la mejor y se muestra complicada en México por consecuencia de la pandemia. ¿Cómo registrarte y cuáles son los requisitos que necesitas cumplir para acceder al apoyo? La respuesta a esto y más en los siguientes párrafos.

titulo_pasos

  1. Modalidades de pago del ‘Salario Rosa’

    • La primera es la que corresponde al “Desarrollo Integral de la Familia”: Esta modalidad es para las mujeres que residen en el Estado de México de entre 18 a 59 años de edad, que se encuentren en condición de pobreza, deben ser amas de casa que tengan al cuidado una o más personas con alguna discapacidad.
    • La segunda modalidad contempla a mujeres que viven en el Estado de México: Mediante el Programa de Desarrollo Social “Salario Rosa por la Vulnerabilidad”, la cual contempla a mujeres en condición de pobreza que se dediquen al trabajo del hogar, quienes no deben percibir un sueldo al solicitar el apoyo, deben estar en proceso de gestación, o ser madres de uno o más hijos en edad de lactancia.
    • El tipo de apoyo es monetario por la cantidad de $2,400 pesos cada dos meses: Las beneficiarias lo pueden recibir en una o en ocasiones. Los trámites correspondientes a este programa social son gratuitos, las únicas comisiones que tienen un costo adicional son las que genera el manejo de la cuenta bancaria.

titulo_requisitos

  1. Vivir en el Estado de México.
  2. Tener entre 18 y 59 años de edad.
  3. Sustentar que se encuentra en una situación de pobreza.
  4. No haber recibido ingresos por parte de un empleo formal.
  5. Realizar labores del hogar.
  6. Ser responsable de una o más personas que presenten condiciones de discapacidad.
    1. Entregar copia de identificación oficial vigente que contenga fotografía, Clave Única de Registro de Población (CURP) y domicilio en el Estado de México y original para su cotejo. En caso de que la identificación oficial no cuente con la CURP y el domicilio de la solicitante, deberá entregar copia de la CURP y comprobante de domicilio (recibo de luz, teléfono, agua, predial, cable, etc.) con vigencia no mayor a un año o constancia domiciliaria emitida por la autoridad competente;
    2. Las beneficiarias que manifiesten interés de continuar en el programa y llevar a cabo acciones de desarrollo comunitario, y que no hayan causado baja, deberán cubrir, además:
      1. Solicitud por escrito para continuar en el programa;
      2. Carta compromiso para realizar acciones de desarrollo comunitario;
    3. Haber participado en alguna actividad de capacitación para el desarrollo humano, presentando copia de documento que lo acredite, y;
    4. Los demás que determine la instancia normativa.

     

    Los datos personales recabados de las solicitantes y beneficiarias, serán tratados en términos de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, y demás normatividad de la materia.

titulo_tiempo

  • Los depósitos, generalmente, se realizan durante los primeros días del primer bimestre; sin embargo, es importante mencionar que se hacen de acuerdo a la disponibilidad presupuestal autorizada.

titulo_costo

Sin costo es gratuito.

titulo_lugar

PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL FAMILIAS FUERTES SALARIO ROSA |

        Secretaría de Desarrollo Social.

titulo_legal

https://sedesem.edomex.gob.mx/salario-rosa

titulo_tips

  • Tipos de apoyo del Salario Rosa

    Existen dos tipos de apoyos del Salario Rosa:

    • Salario Rosa por la Vulnerabilidad
      Este apoyo es para mujeres que se encuentran embarazadas o sean madres de uno o más hijos que sigan tomando leche materna.
    • Salario Rosa por el Desarrollo integral de la Familia
      Este programa va dirigido a las mujeres que tengan a su cuidado a personas con discapacidad.

titulo_herramientas

  • Consulta y dudas sobre el programa:

    Tel.: 800 2257333 

    Tel.: 722 2 13 89 15, extensiones: 808, 809, 810 y 811

  • Dudas y Consulta de saldo:

    Tel.: 800 276 9351

Facebook Comments Box

Deja un comentario