IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONESPRESENCIAL

Requisitos: Para La Fusión De Sociedades Mercantiles En México

titulo_descripcion

        Para llevar a cabo la fusión de Sociedades Mercantiles dentro de la nación mexicana es necesario que los solicitantes reúnan una serie de requisitos como los que mencionaremos a continuación:

titulo_pasos

    1. En primer término, para la fusión de sociedades mercantileses necesario establecer cuáles serán los lineamientos bajo los que se llevara a cabo la fusión.
    2. Una vez que han sido concretados estos lineamientos o directrices, se procederá a realizar la inscripción en el Registro Público de Comercio.
    3. Luego de esto, cada uno de los miembros de la fusión, es decir, las sociedades mercantiles, deberán proceder a emitir una notificación. En la misma se encuentra información con respecto al balance de pasivos más reciente de la sociedad.
    4. En el lapso de los tres (03) meses posteriores los acreedores podrán realizar una notificación con respecto a una negación correspondiente a la propuesta de fusión.
    5. Luego de haber realizado todos los pasos antes indicados, se procede a llevar a cabo el registro de la fusiónante los organismos oficiales con el propósito de formalizar el proceso.

  1. ¿Qué Es La Fusión De Sociedades Mercantiles?                

    Las fusiones de Sociedades Mercantiles es un proceso por medio del cual se consolida una única figura legal luego de la unión de varias sociedades. Y esta nueva sociedad es autónoma de las anteriores.

    Este término legal también incluye la liquidación de un conjunto o de una sociedad mercantil que se califique de independiente. A continuación de esto, se crea una nueva entidad la cual adquiere todos los derechos y obligaciones de las entidades consolidadas.

    La fusión de empresas mercantiles no representa la disolución de las sociedades, esto quiere decir que los socios recibirán nuevas acciones a cambio de aquellas que obtuvieron en la antigua sociedad.

  2. Es importante mencionar, que este proceso se puede realizar de dos formas:
    1. Fusión por integración o pura: consiste en la liquidación de las sociedadesque se agrupan para crear otra nueva, diferente y autónoma. Se conforma mediante la integración de los capitales y patrimonios de las entidades fusionadas. También recibe el nombre de Fusión Horizontal puesto que los socios de las entidades anteriores son los mismos que llevaran el liderazgo la nueva Sociedad Mercantil.
    2. Fusión por absorción o incorporación: Se trata de la agrupación de varias sociedades en una ya existente. De esta forma, las otras empresas se disuelven o las absorbe la entidad Este trámite también recibe el nombre deFusión Vertical.

titulo_requisitos

    • Documento en el cual se establezcan las directrices mediante las cuales se llevará a cabo la fusión.
    • El Certificado de afiliación en el Registro Público de Comercio.
    • El último balance de los pasivos de la empresa.
    • Escrituras Públicas en las que se pueda evidenciar las titularidades de las sociedades mercantiles.

    Tomando en consideración las leyes de la nación azteca que corresponden a este trámite, recuerde que debe cerciorarse de que todos y cada uno de los documentos exigidos deben estar en óptimas condiciones. Además los mismos deben estar vigentes y redactados correctamente. En caso contrario, es posible que la autoridad oficial no le permita continuar su trámite. Esto puede conllevar a pérdida de dinero y tiempo, por esta razón, reiteramos la importancia de tener los documentos correspondientes al corriente.

titulo_tiempo

  • Una vez que ha sido realizada la fusión de las sociedades, su efecto ante la sociedad será válido después de haber transcurrido un tiempo de tres (03) meses de su inscripción en la entidad gestora. Esta norma se encuentra estipulada en el Artículo Nro.224 de la Ley General de Sociedades Mercantiles en México.

titulo_costo

Depende de la sociedad y capital debe consultar por correo o llamar

titulo_lugar

  • Si es del interés el apoyo técnico o jurídico respecto al SIGER podrá enviarse un correo electrónico a siger2.0@economia.gob.mx o comunicarse al número telefónico ((55) 52296100, extensiones 33565, 33553, 33525, 33508, 33590.

titulo_legal

Ley General de Sociedades Mercantiles.

titulo_tips

  • En primera termino, es de gran importancia que el trámite se realice con todos los entes relacionados al mismo tiempo. De esta forma, se ahorra dinero y tiempo.
  • También debe realizarse una solicitud de fusión, esta tendrá un tiempo de respuesta después de Noventa 90 días o tres (03) meses luego de haberse realizado.
  • Cabe destacar, que en los últimos años, lafusión de sociedades mercantiles ha sido sobresaliente gracias todos los beneficios que se obtienen. Más que todo de carácter.
  • Una vez que ha sido realizada la fusión de las sociedades, su efecto ante la sociedad será válido después de haber transcurrido un tiempo de tres (03) meses de su inscripción en la entidad gestora. Esta norma se encuentra estipulada en el Artículo Nro.224 de la Ley General de Sociedades Mercantiles en México.
  • Como ya se mencionó en las secciones anteriores, para proceder a fusionar sociedades mercantileses preciso que las sociedades involucradas consoliden sus activos netos. En estos activos se pueden incluir En el área fiscal, estas inversiones como son: cargos, activos fijos o gastos diferidos. Los mismos se deducen a través de la ejecución de un tanto por ciento máximo de deducción que se puede realizar todos los años y se encuentra estipulado en la Ley del Impuesto sobre la Renta.

titulo_herramientas

  • Ley General De Sociedades Mercantiles     

    Ya es conocido que todas las gestiones legales para poder realizarse deben cumplir con una serie de normas de carácter jurídico. El proceso originario de la Fusión de Sociedades Mercantiles cuenta con el respaldo de la Ley de Sociedades Mercantiles.

    En este instrumento legal, se pueden hallar, en términos generales, todos los lineamientos que deben seguir las Sociedades Mercantiles. A través de estos, es viable la creación, funcionamiento, liquidación y otras operaciones realizadas por las sociedades mercantiles por vía jurídica.

    Si deseas realizar consultas a esta ley puedes acceder al enlace Ley General de Sociedades Mercantiles.

Facebook Comments Box

Deja un comentario