IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONESPRESENCIALSECRETARÍA

Requisitos para cambio de propietario de vehículo en México.

titulo_descripcion

Al adquirir un vehículo nuevo o de segunda mano, siempre es necesario ponerlo a nuestro nombre realizando un cambio de propietario, ya que así podremos acreditar la legítima pertenencia del mismo y podremos realizar otros trámites, como reportar el robo del mismo en caso de ser necesario.

Esto también es muy necesario cuando tengamos que adquirir un seguro para nuestro auto, ya que la aseguradora expide su factura a nombre del interesado y este debe coincidir con el nombre al que está el vehículo para hacerla válid

titulo_pasos

  1. Reunir todos los requisitos (factura original debidamente endosada, identificación oficial, comprobante de domicilio, no tener adeudos anteriores, etc)
  2. Presentarse a la oficina recaudadora de tu preferencia
  3. Se nos asignará un turno para revisión de todos los documentos
  4. Si todo está en orden, se nos proporcionará el formato para realizar el pago de derechos correspondiente.
  5. Una vez pagado, se nos entregará un nuevo holograma para circulación del vehículo, así como una nueva tarjeta de circulación con la nueva información del propietario (nuestros datos)

titulo_requisitos

    • Factura Original del vehículo: Este es el documento más importante, ya que es el que acredita la legítima pertenencia del vehículo. En la parte de atrás se encuentra lo que llamamos un “Endoso”. En este, el dueño anterior del vehículo cede la propiedad al nuevo dueño. Se puede identificar con la leyenda: “Cedo los derechos de la presente factura a” (nombre del que será el dueño actual) y se acompaña con la fecha y la firma.  En caso de tratarse de un vehículo refacturado ya sea por una aseguradora o por un lote de autos, dichas facturas deben tener una secuencia.
    • Comprobante de domicilio: Con una antigüedad no mayor a 3 meses. Recomendables los recibos a luz y servicios como teléfono, internet o televisión por cable.
    • Identificación Oficial con fotografía: De preferencia la INE, sin embargo, también se puede utilizar pasaporte, cartilla militar y cédula profesional.
    • Recibo de último pago o tarjeta de circulación: Esto para verificar el número de placas y números de serie del vehículo. Con esto, también se verifica que dicho vehículo no cuente con pagos atrasados o pendientes, y de ser así, habrá que cubrirlos en su totalidad para poder proceder con el trámite.
    • Clave Única de Registro de Población (CURP):
    • Recibo de pago del trámite: Se debe pagar una cuota para llevar a cabo dicho trámite. Esta varía dependiendo el valor del automóvil con respecto a su antigüedad y al pago de derechos varios.
    • Acreditación de legal estancia en el país. Aplica para aquellos vehículos cuya procedencia sea de otro país. Esto se puede acreditar mediante Pedimento de importación, Constancia de regularización o Tarjetón del Registro Federal de Vehículos.
    • Registro Federal del causante (RFC): 
    • Correo electrónico: Se debe proporcionar el correo electrónico del nuevo propietario para hacer llegar avisos.
    • Carta poder simple: Esta sólo es necesaria en el caso de que el nuevo propietario del vehículo no pueda presentarse a realizar el trámite de cambio de propietario. Este puede ser completado por un tercero, siempre y cuando se presente una carta poder, así como original y copia tanto de su identificación oficial como de la del interesado.

    La siguiente documentación es necesaria en caso de que el vehículo vaya a ser registrado a nombre de una empresa, realizado mediante el representante legal de la misma:

  1. Acta Constitutiva: Es el documento en el que se estipulan todos los aspectos generales y básicos de una empresa. Es decir, con este documento se acredita la pertenencia a la empresa a la que quedaría registrada el vehículo.

titulo_tiempo

  • El trámite se lleva a cabo el mismo día, siempre y cuando se cumpla con toda la documentación antes descrita. Es de forma inmediata

titulo_costo

En Jalisco, el costo por el cambio de propietario se calcula del 2% al 7,1% y una cuota fija por el valor total del vehículo, más otros impuestos que varían y de los cuales se proporciona información en la oficina recaudadora de tu preferencia.

O si prefieres hacer el cálculo por tu cuenta, puedes entrar a esta página y seguir los siguientes pasos:

Por ejemplo, si el monto base es de 52,000, éste se sitúa en el rango de entre 0.01 y los 61,500, por lo que el porcentaje a aplicar es el 2%, es decir, el monto base se multiplica por el 2% y el resultado es el impuesto a pagar, en el ejemplo el impuesto a pagar es de: $1,040 pesos.

En CDMX, se realiza en la Secretaría de Finanzas y el precio del cambio de propietario es de $340.50

titulo_lugar

  • Este trámite se lleva a cabo por la Secretaría de Hacienda del Estado correspondiente. Es decir, se puede hacer en cualquiera de las oficinas recaudadoras pertenecientes a este organismo de gobierno.
  • Es un trámite 100% presencial, por lo que es necesario presentarse con toda la documentación necesaria en original y copia.

titulo_legal

Secretaría de Hacienda

titulo_tips

  • La siguiente documentación es necesaria en caso de que el vehículo vaya a ser registrado a nombre de una empresa, realizado mediante el representant
  • Acta Constitutiva: Es el documento en el que se estipulan todos los aspectos generales y básicos de una empresa. Es decir, con este documento se acredita la pertenencia a la empresa a la que quedaría registrada el vehículo.

titulo_herramientas

Facebook Comments Box

Deja un comentario