México: ya son legales «autos chocolate» precio impuesto, trámite y los estados donde puedes regularizar un auto usado de EE.UU.
En octubre pasado, Andrés Manuel López Obrador anunció que los llamados «autos chocolate» se regularizarían. Hoy, el decreto ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que su regulación ya es oficial en 10 estados de la República.
Los «autos chocolate» son aquellos vehículos de marcas, modelos o versiones que ya no se comercializan en México (o nunca se comercializaron), por lo que circulan de forma informal en el país ya que no operan bajo las normas de emisiones vigentes.
- El decreto ya entró en vigor y estará vigente hasta el próximo 20 de julio de 2022. Podrán ser registrados aquellos vehículos que al 19 de octubre se encontraban en esos 10 estados.
De acuerdo con el DOF, los ingresos que se obtengan de las regulaciones serán destinados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, preferentemente, para «acciones de pavimentación en los municipios que correspondan conforme a una distribución porcentual basada en el número de vehículos regularizados y registrados de acuerdo con el domicilio del importador».
- Que el propietario que realice la importación sea persona física, mayor de edad y residente en alguno de los 10 estados que contempla el decreto.
- Presentar una manifestación bajo protesta de decir la verdad de que el vehículo no se encuentra en los supuestos previstos en el artículo 5 de del decreto (características que deben cumplir los autos chocolate).
- Luego de presentarse en la aduana y presenten los requisitos
Además, los propietarios deberán cubrir un pago de 2,500 pesos. Otros requisitos también son:
- El trámite que debe realizarse es el de Importación definitiva por conducto de agente o agencia aduanal, por lo que el nuevo propietario deberá presentarse él o ella misma en la aduana.
También deberá cumplir con el trámite de registro señalado en la Ley del Registro Público Vehicular y demás disposiciones aplicables en la materia, que al efecto establezca la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con el apoyo y colaboración de cada uno de los 10 estados.
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5635285&fecha=12/11/2021
- Regularizándose, los autos chocolate podrán circular sin contratiempos. De acuerdo con lo publicado en el DOF hay facilidades administrativas y estímulos fiscales para aquellos que lleven a cabo el trámite.
Ya que la medida contempla sobre todo las importaciones de autos, uno de los requisitos esenciales es que «el año-modelo del vehículo sea de ocho o más años anteriores a aquél en el que se realice la importación definitiva».
- Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación, se establecieron los costos y requisitos para regularizar los autos chocolate en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.