Requisitos para poner una tienda en casa
Con la llegada de las medidas de aislamiento social y sana distancia, una de las principales estrategias del gobierno estatal fue el fortalecimiento del área comercial, en particular del emprendimiento, pues claramente es uno de los grandes cimientos para el desarrollo económico, no sólo por su alto porcentaje en los retornos de inversión, también por la innovación que crean sus proyectos en la aplicación o generación de productos y en la reconfiguración de procesos internos de emprendimiento que toman en cuenta alternativas de gestión mucho más económicas y eficaces.
Lo primero que se debe estar claro, es que se desea realmente poner una tienda en casa, ya que aunque un negocio permite obtener ganancias, se logra si está bien administrada, así que por eso es importante el compromiso y la claridad de esto.
Otro aspecto relevante con relación a esto, es que debe tener habilidad para relacionarse con las personas, porque de esto va a depender el futuro de su negocio
-
-
Tener el capital: el monto mínimo es de 20000 pesos mexicanos, logrará poner la tienda en su casa, quizás con un par de estantería y vitrina y el restante del capital puede ser usado para la compra de la mercancía.
Después, poco a poco el negocio se mantendrá solo, pero va a depender de cómo sea administrado, su tienda prosperará y requerirá aumentar la inversión.
-
Selección de la locación de la tienda: muchos empiezan con su tienda en su casa, y con el tiempo cambio ese sitio o empieza a realizar ampliaciones.
Sin embargo, otros empiezan la búsqueda de otros locales. Si esta intentando alquilar un sitio, se les recomienda realizar visitas al local en distintos horarios para ver si hay movimiento de potenciales clientes y con la intención de evaluar el flujo de personas y el lugar, ubicación del local, entre otros aspectos.
-
Autorizaciones y trámites jurídicos: hay la alternativa de una manera simple, colocar una vitrina o estante en la ventana de su hogar, y colocas tu mercancía a la venta.
Quizás pienses que requieras hacer una gran cantidad de gestiones, y puede ser complicado el tema de los permisos.
-
Mobiliario: el mismo va a depender de la dimensión del espacio de la tienda. No obstante, si es una tienda de abarrotes, requerirá lo siguiente:
- Estantería para la mercancía que será ofrecida.
- Equipos de refrigeración.
- Televisores y equipamiento de sonido.
- Vitrinas de diferentes dimensiones.
- Sistemas de congelación.
- Decoración diversa, etc.
-
Establecer uniones con proveedores: se aconseja tener alianzas con compañías tales como: Nestlé, Danone, Pepsico, Sabrita, Lala, FEMSA, entre otras.
-
- La persona natural ante el SAT, debe darse de alta, y convirtiéndose en un pequeño negocio.
De igual forma, debe ser dada de alta en la Secretaria de Salud.
- Si la persona interesada tiene empleados, debe formalizar la situación de ellos ante el IMSS.
- Depende de la zona donde se va a poner el negocio, necesitará autorizaciones y licencias, como por ejemplo: uso comercial, derechos de frente, autorizaciones de apertura, entre otros documentos.
- De igual forma, se debe tramitar el RIF o mejor conocido como Régimen de Incorporación Fiscal.
- Nos presentamos en la fecha y hora acordadas en nuestra cita a la sucursal que seleccionamos, con toda la documentación necesaria.
Es importante recordar que una vez hecha le pre inscripción, contamos con un plazo de 10 días para terminar el trámite. De lo contrario, tendremos que hacer todo el proceso de nueva cuenta.
Al hacer esto, se generará automáticamente el acuse de recibo de la pre inscripción. Descargamos e imprimimos el acuse de pre inscripción al Registro Federal del Contribuyente.
Por medio de la misma página del SAT, solicitamos una cita para la culminación de nuestro trámite. Podemos ver cómo solicitar una en la siguiente Página.
- Para este trámite en particular se puede realizar una pre inscripción en linea y posteriormente se debe acudir con toda la documentación necesaria a cualquiera de las oficinas del SAT para terminarlo.
Puedes verificar los requisitos que se solicitan según el tipo de sociedad que se pretenda realizar en el siguiente enlace: http://www.sat.gob.mx/gobmx/Paginas/Ficha_43_cff.html
https://www.sat.gob.mx/tramites/33804/inscribe-tu-empresa-en-el-rfc
-
Esto le permitirá ofrecer una variedad de mercancía y se verá muy llamativa dentro del mobiliario de su tienda.
-
Publicidad: una de las prácticas de publicidad, son las que se efectúan a través de las redes sociales, ya que si la zona donde se encuentra la tienda es muy concurrida, lo que se desea es que los vecinos sean clientes de la tienda de abarrotes.
-
-
Permisos Para Abrir De Abarrotes
Los permisos o autorización que se deben tramitar para abrir una tienda de abarrotes, son los que mencionamos a continuación:
- Licencia o carnet de uso comercial, derecho de frente y de funcionamiento.
- Permiso o autorización de apertura.
No obstante, si requiere más información al respecto, puede darle clic al siguiente enlace.
-
Si quiere abrir una tienda en su casa, quizás tengas dudas de cuanto es la cantidad de dinero que requiere para lo que desea realizar.
Se debe hacer unas interrogantes básicas, tales como: ¿hay colegios o centros de salud?, ¿cuáles son las necesidades que más presentarán y tiene el vecindario? Y ¿cuál es la mercancía que no hay en las demás tiendas?
Al responder a estas interrogantes, habrá realizado el estudio de mercado que necesita para marcar la diferencia entre sus vecinos.
Así mismo debe considerar los siguientes aspectos fundamentales: dedicación, espacio, mercancía y mobiliario. Así que describiremos cada uno de estos aspectos:
-
Dedicación: si tiene una tienda en su casa, debe dedicar tiempo, y saber los momentos en el día para cuando los vecinos salen a adquirir productos.
Entonces deberá hacer ajustes a su jornada de trabajo para abrir su tienda y así captar esa clientela.
-
Espacio: Se debe realizar una distribución del que se posee, visibilizar la que se tiene para la venta y poner en resguardo lo que está en su almacén.
Por esto, se le aconseja comprar al mayor y vender al detal; e intentar tener ofertas o vender más barato que las otras tiendas vecinas.
-
Mercancía: la misma que pondrá en su tienda va a depender de los clientes y lo que requieran. Lo que sí es requerido para usted, es poseer en su negocio las botanas o antojos.
Es de mucho beneficio, si el cliente compra lo que requiere y además pueden comprar esas botanas o antojos.
-