CANAL DE ATENCIÓNEN LÍNEAENTIDAD QUE ATIENDEIDENTIDAD, PASAPORTE Y MIGRACIÓNNOTICIAS Y EVENTOSPRESENCIALSECRETARÍASEGURIDAD, LEGALIDAD Y JUSTICIATELEFÓNICATERRITORIO Y VIVIENDATIPO DE TRÁMITE

¿Cómo casarse por civil en la Ciudad de México 2021?

Si ya se decidieron a dar el sí ante las leyes del hombre, hay cosas que las parejas deben saber antes de empezar a realizar los preparativos de tan importante acontecimiento: el matrimonio. Aquí te recordamos los requisitos y trámites que debes realizar si tu plan es casarte en la Ciudad de México (CDMX).

Bodas 2021: Las 6 tendencias nupciales para este año

 Cita en el Registro Civil

Previamente de acudir al Registro Civil con todos los documentos es necesario realizar una cita previa para la entrega de documentación, la cual se puede realizar mediante correo electrónico o incluso mediante el chat de la web del Registro Civil de la Ciudad de México.  (El link estará en descargas y herramientas)

La consulta se puede hacer por medio de la página del gobierno de la CDMX en la sección Trámites. El registro de matrimonios está a cargo de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, que tiene Juzgados dentro de la Oficina Central del Registro Civil.

El procedimiento consiste en presentar la documentación en el Área de Atención Ciudadana y esperar a que sea cotejada. Deberán consultar la información en los Juzgados del Registro Civil de la Ciudad de México (El link estará en descargas y herramientas) o en los teléfonos de la Oficina Central: (55) 91796706 y 91796691.

Desde que se entreguen la documentación, el Registro Civil les dará un margen de ocho días para la celebración del matrimonio, siempre sujetos a disponibilidad de turnos. Sin embargo, en esos días tendrán que dar algunos otros pasos, como realizar el curso prenupcial y acudir al banco a hacer el pago.

Para garantizar la disponibilidad de la fecha es necesario que la pareja consulte con anticipación cuando pueden apartar el día y la hora.

¿Cómo casarse por el civil en la CDMX?

Asimismo, el portal señala cuál es el procedimiento a seguir para poder casarse por el civil en la CDMX, y para empezar, la pareja debe presentarse al Área de Atención Ciudadana para hacer la entrega de la documentación.

Posteriormente, el servidor público que los atienda se encargará de recibir la documentación, revisar y cotejar que se cumpla con la totalidad de los requisitos, acusar recibo e indicar el procedimiento y el plazo máximo de respuesta.

El costo para casarse por el civil en la CDMX es de mil 302 pesos siempre y cuando se haga en el Registro Civil, 2 mil 614 pesos si la unión se realiza en el domicilio de la pareja, y 5 mil 788 pesos si es fuera de circunscripción.

La noticia por todos los medios

Una vez tengan cita para acudir en persona al Registro Civil de su alcaldía (antigua delegación), esta es la relación de documentos y requisitos que deben cumplir para casarse por el civil en la Ciudad de México.

  • 1. Solicitud de matrimonio llenada ante el juez del Registro Civil.
  • 2. Actas de nacimiento de ambos contrayentes, en copia certificada.
  • 3. Identificaciones oficiales de ambos, en copia simple y original para poder cotejar. A propósito de este punto, tomen en cuenta que la firma que estampen en su acta de matrimonio será muy importante, pues debe ser idéntica a la que aparece en sus identificaciones oficiales para que su matrimonio no pueda ser invalidado en un futuro.
  • 4. Comprobantes de domicilio de ambos en la Ciudad de México. Tendrán que ser de los últimos tres meses y también deberán anexarse en original y copia.
  • 5. Convenio de régimen patrimonial. Incluso si carecen de bienes y propiedades al momento de casarse, tendrán que aclarar si elegirán separación de bienes, sociedad conyugal o régimen mixto. Si después de casados quieren cambiar de régimen patrimonial, también es posible, aunque comporta el pago de unas tasas. A la fecha, el costo público que establece la Ciudad de México es de 2,433.50 pesos.
  • 6. Declaración de no tener una sentencia por violencia familiar. Aunque no es un impedimento para contraer matrimonio, la ley lo requiere para que el matrimonio se celebre con el máximo de información relevante posible. En el caso de que alguno de los futuros esposos haya sido sentenciado y el otro contrayente lo acepte, este segundo debe declarar que está al tanto de la situación y, pese a ello, mantiene su voluntad de matrimonio.
  • 7. Constancia del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM). Tampoco es un impedimento para contraer matrimonio, pero sí se solicita para que ambos contrayentes estén enterados de responsabilidades que podrían no ser de su conocimiento. Para tramitarla en el mismo juzgado, se necesita la CURP impresa.
  • 8. Pago de la tasa administrativa. Se recomienda que el pago sea después de entregar los documentos. Como los precios pueden modificarse, consulten en la web de precios públicos del Registro Civil de la Ciudad de México cuáles son las tarifas vigentes al momento de hacer su papeleo. Para 2019, estos son los costos que implica casarse en la Ciudad de México.
  1. En la oficina del Registro Civil: 1,302 pesos.
  2. A domicilio (así se consideran también las bodas fuera del horario hábil): 2,614 pesos.
  3. Por la autorización para que los jueces del Registro Civil celebren matrimonios fuera de la circunscripción territorial que les corresponda: 7,998 pesos. Y se puede pagar en: Bancos y tiendas de autoservicio, Centros de Servicio de Tesorería y Oficinas Tributarias.
  • 9. Realización de un curso prenupcial, impartido por personal del Registro Civil. Tendrán que asistir a estas pláticas después de la entrega de todos los documentos anteriores. Una vez hayan asistido al curso, les entregarán una constancia de haberlo completado. El contenido de los cursos prenupciales para el civil suele incluir temas como los derechos y obligaciones de los cónyuges, la planificación familiar, la salud sexual, la equidad de género y la prevención de la violencia doméstica.
  • 10. ¿Y para matrimonio entre personas del mismo sexo? Los requisitos son exactamente los mismos. La Ciudad de México fue el primer estado del país en legislar a favor del matrimonio igualitario desde diciembre de 2009. En 2020 se celebraron 10 años desde que se legalizó el matrimonio igualitario, la capital del país ya suma más de 13 mil matrimonios entre personas del mismo sexo.

Documentación adicional, si es el caso

Relaciones de pareja: Las verdaderas razones por las que la gente se casa, desveladas

Podría darse el caso de que estas sean las segundas nupcias para uno de ustedes o para los ambos. O que alguno de los contrayentes sea extranjero y deban añadir trámites adicionales a los habituales. Tomen nota si la circunstancia de alguno de ustedes es especial.

  • Los contrayentes viudos deberán aportar también una copia certificada del acta de defunción del cónyuge fallecido.
  • Los contrayentes divorciados tendrán que adjuntar una copia certificada de la sentencia de divorcio o bien una copia
  • certificada del acta de ese matrimonio con su correspondiente inscripción de divorcio en el Registro Civil.
  • Los contrayentes que hayan tenido una reasignación de sexo deberán manifestar que el proceso de «concordancia sexogenérica», como lo denomina el Código Civil de la Ciudad de México, ha sido completado. Esta declaración quedará reservada.
  • Si, por causa justificada, uno de los dos contrayentes no puede estar presente en la fecha del matrimonio, se admite la intervención de un apoderado. En este artículo sobre matrimonio por poderes en México encontrarán toda la información necesaria, pero, en resumen, lo más importante que necesitarán es una escritura pública firmada con dos testigos y ante notario público, embajador, cónsul o juez de lo Familiar o de Paz.
  • Los contrayentes extranjeros tendrán que presentar toda la documentación procedente de otro país debidamente apostillada o legalizada: será el caso de las actas de nacimiento.
    Si, además, esa documentación oficial va en un idioma diferente al español, también deberá ser traducida por un perito traductor autorizado por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
    También será necesario aportar identificación y documentación migratoria. El reglamento de la CDMX todavía refiere en la lista de requisitos que los contrayentes extranjeros deben conseguir una autorización de la Secretaría de Gobernación. Sin embargo, no se preocupen: este documento que hace años expedía el Instituto Nacional de Migración ya no se solicita, de acuerdo con las últimas reformas a la Ley de Migración.
    En el caso de que el extranjero sea naturalizado mexicano, la carta de naturalización suplirá al requisito del acta de nacimiento. Si tienen más dudas, consulten este otro artículo sobre trámites de matrimonio con extranjeros y no se abrumen por el papeleo.
  •  Si algún contrayente no habla español, deberán conseguir un intérprete para las declaraciones que se les soliciten, así como para la celebración del matrimonio. Este tendrá que ser costeado por los contrayentes, a excepción de que sean ciudadanos indígenas no hispanohablantes. En este caso, será el Gobierno de la Ciudad de México el que proporcione intérprete de manera gratuita.
  •  La reforma aprobada por el Congreso al Código Civil de la Ciudad de México, establece que es requisito indispensable que los contrayentes sean mayores de edad. La prohibición entró en vigor en 2019 y este año se estableció una sanción para los jueces que lo autoricen.

El registro de matrimonios está a cargo de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, que tiene Juzgados dentro de la Oficina Central del Registro Civil, la consulta también se puede hacer a través de la página del gobierno de la CDMX en la sección de Trámites.

El registro en oficina no tiene costo alguno. El registro de nacimiento a domicilio tiene un costo un $390.50. Por la autorización para que los jueces del Registro Civil celebren matrimonios, registro de nacimiento y reconocimiento, fuera de la circunscripción territorial que les corresponda, independientemente de la cuota que señala la fracción anterior $5,210.00.

Inscripción de matrimonio en los Juzgados del Registro Civil. $1,260.00 Por la celebración de matrimonios. $2,529.50

Tengan en cuenta que, desde que entreguen la documentación, el Registro Civil les dará un margen de ocho días para la celebración del matrimonio, siempre sujetos a disponibilidad de turnos.

Sca tu cita 

Juzgados del Registro Civil de la Ciudad de México

 

Facebook Comments Box

Deja un comentario