CANAL DE ATENCIÓNCOMUNICACIONES Y TRANSPORTECONSEJERÍAEN LÍNEAIDENTIDAD, PASAPORTE Y MIGRACIÓNPRESENCIALSECRETARÍATIPO DE TRÁMITE

¿Cómo tramitar la Baja General de placas de vehículo Híbrido en CDMX 2021?

Existen diferentes razones y momentos por las que se debe hacer baja de placas  de un vehículo matriculado. Entre las principales están: el cambio de domicilio, la pérdida total de un automóvil por siniestro y el robo total del vehículo.

  • Reúne los requisitos y documentos originales solicitados
  • Ingresa a la página de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México para obtener la línea de captura por derechos de Baja. clave 36-2. (EL link estará en descargas y herramientas)

  • Realiza tu pago en los Centros de Servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas o Auxiliares de pago (EL link estará en descargas y herramientas)autorizados (considera que en algunos establecimientos la aplicación de tu pago se verá reflejado hasta 72 horas después), conserva el comprobante de pago original de la línea de captura (es parte de la documentación para asistir a SEMOVI)
  • Solicita una cita en SEMOVI (EL link estará en descargas y herramientas) en alguno de los Módulos de Control Vehicular disponibles para finalizar el trámite de baja del vehículo. Puedes elegir el módulo al momento de programar la cita. Recuerda que, sin cita, no será posible atenderte

 

  • Acude con los documentos originales para realizar tu trámite a los  Módulos de Control Vehicular al que hayas elegido en el momento de generar tu cita (solo se te atenderá en él); deberás acudir puntual y sin acompañantes, con cubrebocas, respetando los protocolos de sanidad y sana distancia
  • En la ventanilla, se recibirá, revisará, cotejará y registrará la documentación y la persona que te atienda emitirá y entregará la hoja de validación de datos para tu firma de conformidad con la información contenida
  • Finalmente, a la persona solicitante  la Constancia de Baja Vehicular de la Ciudad de México

 

1. Identificación oficial, original, vigente con fotografía con CURP, datos personales legibles, sin tachaduras ni enmendaduras de cualquiera de las opciones siguientes:

  • Credencial para votar, vigente

  • Pasaporte de los Estados Unidos Mexicanos, vigente

  • Cédula profesional con fotografía (no se aceptan cédulas profesionales digitales)

  • Cartilla del Servicio Militar Nacional, vigente (con resellos a los 10 años de emisión)

  • Licencia de Conducir vigente, expedida por la Secretaría de Movilidad en la Ciudad de México

  • Personas extranjeras: comprobar estancia legal en el país mediante visa de residencia temporal o permanente (anteriormente FM2)

  • En caso de que el trámite lo realice una tercera persona:

    • Personas Físicas: Carta poder simple dirigida a la Secretaría de Movilidad, firmada ante y por dos testigos presentando identificación original de la persona propietaria del vehículo y de quien realiza el trámite y copia de las identificaciones oficiales de los testigos

    • Personas Morales: identificación oficial original vigente, Acta Constitutiva original, RFC de la Empresa, Poder Notarial en donde se otorga el poder para ejercer actos administrativos. En caso de presentar carta poder emitida por la persona representante legal, este deberá hacer constar que NO tiene limitaciones para delegar sus facultades administrativas

2. Comprobante de domicilio de la Ciudad de México con datos completos del domicilio (calle, número, colonia, alcaldía, código postal); del ejercicio fiscal vigente, y con una antigüedad máxima de tres meses a partir del último día de facturación o, en su caso, el del último bimestre:

  • Boleta del Impuesto Predial del Ejercicio Fiscal en curso, es necesario presentar el comprobante de pago anual

  • Boleta del Servicio de Agua

  • Recibo del Servicio de Luz

  • Recibo de Gas Natural

  • Estado de Cuenta de Servicio Telefónico Fijo (no telefonía móvil)

  • Estado de Cuenta Bancario (únicamente se aceptará si la persona titular de la cuenta es la propietaria del vehículo)

  • En caso de persona moral debe presentar un comprobante de domicilio a nombre de la empresa (razón social), misma que presenta en el Acta Constitutiva con domicilio fiscal de la Ciudad de México. En caso de que el inmueble sea arrendado, es necesario que en el comprobante indique que es domicilio de persona física (o inmobiliaria) adjuntando contrato vigente de arrendamiento

3. Comprobante de propiedad

  • Obligatorio: Factura origen (no se aceptan facturas certificadas)

    • Si está a crédito:

      • La Carta Factura original vigente (30 días) acompañada de la Copia sin valor de la factura de origen (no se aceptan facturas certificadas)

    • Si no es la primera dueña/o:

      • Factura digital (no endosable), acompañada del último contrato de compra-venta, con copia de identificación del último vendedor

      • Factura no digital – que no cuenta con cadena o sello digital, ni código QR (endosable), deberá presentar los endosos correspondientes que le acrediten como actual propietaria/o

En caso de robo o extravío de la factura, deberá presentar:

  • La Sentencia Definitiva, en la cual el Juzgado determina la propiedad del vehículo a favor de la persona interesada, misma que fungirá como la factura judicial

4. Tenencias o refrendos vehiculares

  • No tener adeudos de tenencias o refrendos vehiculares (infracciones, multas, foto cívicas). Verifica que no tengas adeudos (EL link estará en descargas y herramientas)

  • No tener adeudos de tenencias o refrendos vehiculares en el estado en el cual se encuentra registrado tu vehículo actualmente

  • En caso de donaciones o condonaciones, aplicables en el estado origen, contar con los comprobantes correspondientes

  • No tener adeudos o placa activa en la Ciudad de México. Verifica que no tengas adeudos (EL link estará en descargas y herramientas)

Al momento de realizar el trámite tu vehículo no deberá contar con adeudos de tenencias, si tienes los comprobantes de pago preséntalos en ventanilla, en caso de no tenerlos la persona operadora podrá verificar que el vehículo no cuente con adeudos, realizando una consulta en los medios digitales institucionales que se disponga. Verifica que no tengas adeudos (EL link estará en descargas y herramientas)

5. Tarjeta de Circulación Vigente 

  • En caso de extravío presentar Acta Circunstanciada (original) ante Juzgado Cívico

  • En caso de robo presentar Acta de Denuncia (original) ante Fiscalía de Investigación Territorial (antes Ministerio Público)

6. Placas o Láminas

  • En caso de extravío de una o ambas placas o láminas, presentar Acta Circunstanciada (original) ante Juzgado Cívico

  • En caso de robo de una o ambas placas o láminas, presentar Acta de Denuncia (original) ante Fiscalía de Investigación Territorial (antes Ministerio Público)

7. Comprobante de pago de derechos

$465.00 Clave 36-2. Consulta tu formato de pago (EL link estará en descargas y herramientas)

Consulta los Módulos de Control Vehicular disponibles (EL link estará en descargas y herramientas) para realizar tu trámite al momento de generar tu cita en (EL link estará en descargas y herramientas)

Después de a ver echo todos los pasos y entregado los requisitos sele entregará la baja

$465.00 Clave 36-2. Consulta tu formato de pago (EL link estará en descargas y herramientas)

Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México

Solicita una cita en SEMOVI

 Verifica que no tengas adeudos

Facebook Comments Box

Deja un comentario