¿Cómo tramitar la Cedula Profesional en el Estado de México 2021?
Una vez se culminan los estudios superiores, será necesario tramitar la cédula profesional. Esta es la única manera de hacer valer el título académico obtenido en una institución de México, y poder ejercer la profesión.
Afortunadamente, ahora el proceso puede hacerse de manera sencilla a través de un portal electrónico, lo que permite que el proceso sea más rápido.
Estos son los pasos que debes seguir:
- Efectúa el pago de los derechos correspondiente a tu solicitud (el link estará en descargas y herramientas) Recuerda generar dos copias de la Hoja de Ayuda, una para el pago del derecho del trámite y otra destinada a la compulsa del mismo.
- Realiza tu solicitud, dependiendo del grado académico.
Como hemos apuntado en el segundo apartado, la documentación requerida para solicitar la credencial dependerá del grado académico:
Profesionales Mexicanos y Extranjeros con Especialidad realizada en México deberán presentar lo siguiente:
- Formulario de registro de diploma de la especialidad y expedición de la cédula profesional (Original). Solicitar (el link estará en descargas y herramientas). Conviene tener a mano la ‘Llave de pago’ o código de 10 caracteres alfanuméricos obtenidos en el Pago de los Derechos.
- Pago por los derechos federales (Original y la copia).
- Diploma original de la especialidad (En caso de especialidades del sector salud, serán enviados a Secretaría de Salud para validarlos).
- El profesionista debe estar certificado por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especiales Médicas (CONACEM).
Para títulos de nivel académico Técnico, Licenciatura o Técnico Superior presentará:
- Solicitud original de registro y expedición de la cédula profesional: los Extranjeros deberán solicitarlo a la página web (el link estará en descargas y herramientas) los Mexicanos (el link estará en descargas y herramientas).
- Título profesional (copia y original).
- Factura de pago de los derechos federales (copia y original).
Mexicanos y extranjeros que deseen tramitar el Grado Académico de Maestría y Doctorado:
- La solicitud de registro y expedición de la credencial (Original): los Extranjeros deberán solicitarlo en la página web (el link estará en descargas y herramientas) los Mexicanos en la página web (el link estará en descargas y herramientas)
- Grado académico (Copia y original).
- Pago de los derechos (Copia y Original).
Cómo tramitar la cédula profesional en línea
También está disponible la opción para tramitar cédula profesional por Internet pero para realizarlo debes contar con una firma electrónica al formulario emitido por el SAT. Esta solicitud tendrá que contener nombres y apellidos completos, fecha y lugar donde nació el profesionista y nacionalidad. También, el CURP y el nombre de la institución donde fue graduó la persona.
Además, tendrás que adjuntar el archivo electrónico que recoja el título académico otorgado, que antes ha debido de haberse registrado en la Dirección General de Profesiones por la institución educativa que te lo concedió. Por último, se debe hacer el pago del trámite con la ayuda de una tarjeta de crédito o débito, por el monto correspondiente.
El proceso online tiene la ventaja de ser un registro de título y expedición de cédula profesional más rápido. En síntesis, los documentos que se solicitan en esta modalidad son:
- Solicitud con firma electrónica con los datos antes mencionados.
- Archivo en formato electrónico con el título profesional previamente registrado.
- Pago en línea.
En caso de que tu título se haya emitido antes del 1 de octubre de 2018, podrás pagar el trámite con el formulario ayuda e5cinco y continuar de manera presencial. El usuario online tendrá una mejor experiencia si realiza esta solicitud a través de la versión más reciente del navegador Chrome.
Una vez que se ha tramitado la Cédula Profesional ante la Dirección General de Profesiones, surge la pregunta: ¿cuánto tiempo tardaré en tener el documento oficial que acredite mi formación profesional y me autorice a ejercerla de forma legal?
Cabe mencionar que el mismo día que el usuario presenta la documentación se le asignará un número de cédula y se le entregará un acuse de recibo, siempre que acuda a la ventanilla en horario de mañana de 8.30 a 13.30 horas. En el caso de acuda después de las 13.30 horas, la oportuna revisión oficial y la entrega del número y acuse de recibo se realizará al día siguiente hábil.
En todo caso, la Cédula Profesional estará a disposición del solicitante una vez transcurridos 30 días hábiles desde la fecha de entrega del acuse de recibo.
Requisitos para personas físicas:
1. Para registro de nivel Técnico y Licenciatura
-Solicitud de trámite (generada por el sistema).
-Acta de nacimiento.
-CURP.
-Certificado de secundaria, cuando se trate de estudios de tipo medio superior (nivel técnico) o de bachillerato, cuando se trate de estudios de tipo superior (licenciatura).
-Certificado de estudios profesionales.
-Constancia de liberación del servicio social realizada en México, expedida por la institución educativa que emita el título.
-Acta de examen profesional o constancia de no ser exigible.
-Título profesional.
– 3 fotografías recientes, tamaño infantil en blanco y negro, fondo blanco, con retoque, en papel mate.
-Comprobante de pago de derechos federales con la cuota vigente al momento de presentar la solicitud.
Para registro de grado (Maestría y/o Doctorado)
-Solicitud de trámite (generada por el sistema).
-Copia de cédula de licenciatura (y de maestría en su caso), por ambos lados.
-CURP.
-Certificado de estudios de grado.
-Acta de examen de grado o constancia de no ser exigible.
-Grado académico.
– 3 fotografías recientes, tamaño infantil en blanco y negro, fondo blanco, con retoque, en papel mate.
-Comprobante de pago de derechos federales con la cuota vigente al momento de presentar la solicitud.
$ 1320 pesos.
Duración del trámite o servicio: 3 meses

Profesionales Mexicanos y Extranjeros con Especialidad realizada en México
Para títulos de nivel académico Técnico, Licenciatura o Técnico Superior
Para títulos de nivel académico Técnico, Licenciatura o Técnico Superior
Mexicanos y extranjeros que deseen tramitar el Grado Académico de Maestría y Doctorado