¿Cómo hacer una constancia de recepción de denuncias en el Estado de México 2021 ?
Este tipo de documento sirve como una manera de hacer constar que cierto documento está perdido y te exenta de una responsabilidad futura sobre el mismo. Entonces, es preciso que para sacarla sigas las recomendaciones emitidas por la misma página y que son muy fáciles de cumplir.
Cuando has extraviado o perdido algún documento u objeto de importancia legal o administrativa, y necesitas hacer una denuncia legal para que se haga constar que ciertamente hubo un extravío y que se denunció para dejar constancia de ello. Para sacar una constancia de recepción de denuncias es importante seguir los siguientes pasos:
- Debes ingresar al enlace (El Link estará en descargas y herramientas) y estando allí deberás llenar el formulario que se encuentra a tu disposición.
- Comienza llenando los datos básicos de información personal que tienen que ver con los datos personales como por ejemplo, nombres y apellidos completos, número de identificación, fecha de nacimiento, estado civil, ocupación, RFC o CURP y un correo electrónico.
- Luego vas a colocar los datos de domicilio especificando la dirección, el municipio, colonia, calle, código postal, teléfono.
- Especificar seguidamente donde ocurrieron los hechos colocando la fecha, el lugar, la hora exacta, especificar en que municipio ocurrió, el estado, la calle, y narrar brevemente como ocurrieron los hechos.
- Si es en el caso de los documentos debe especificar si fue una credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir, actas o copias de escrituras públicas, facturas en original, resoluciones o copias certificadas emitidas por autoridades judiciales. En este caso, no tendrá validez si se extravía las placas de circulación, la tarjeta de circulación, porque en estos casos el ciudadano deberá acudir ante el MP.
- Si se perdieron objetos entonces deberá seleccionar entre celulares, aparatos electrónicos, cámara de vídeo, cámara fotográfica u otros, y en cada una de ellas deberá ser muy detallista al colocar la compañia, el costo, el modelo y el tipo entre otras cosas que deberá seleccionar en el documento digital.
- Hay un espacio para las observaciones donde el denunciante podrá colocar los datos que desea añadir en el caso de la información.
REQUISITOS PERSONAS FÍSICAS
1. IDENTIFICACIÓN OFICIAL (CREDENCIAL DE ELECTOR O PASAPORTE, O CARTILLA DEL SM.N., O CÉDULA PROFESIONAL, O CONSTANCIA DOMICILIARIA CON FOTOGRAFÍA VIGENTE.
REQUISITOS PERSONAS JURÍDICO COLECTIVAS
1. ACTA CONSTITUTIVA,
2. IDENTIFICACIÓN OFICIAL (CREDENCIAL DE ELECTOR O PASAPORTE, O CARTILLA DEL S.M.N O CÉDULA PROFESIONAL O CONSTANCIA DOMICILIARIA CON FOTOGRAFÍA)
3. SOLICITUD DEL SERVICIO O VOLUNTAD DE LAS PARTES
En línea
- por el link que estará en descargas y herramientas
De manera presencial
- por favor selecciona una alcaldía del lugar de residencia.
La denuncia digital es completamente gratuita
El plazo máximo de respuesta es de un día natural.