¿Como tramitar el Certificado Médico Prenupcial en Guadalajara 2021?
Seguro que pensaste que casarse era solamente sacar los documentos legales. Si resides en México debes saber que uno de los requisitos más importantes y esencial para casarse es sacar el certificado médico prenupcial. Pues sí, está una de las cosas que debes hacer para casarte en México antes de acudir a firmar en el registro civil.
Los exámenes médicos prenupciales tienen como finalidad, valorar la salud de la pareja. De manera que ayudan a saber si alguno de los dos puede estar padeciendo alguna enfermedad que pueda llegar a afectar la relación. Así como la integridad física de la pareja, como pueden ser las enfermedades degenerativas que puedan poner en riesgo la vida de alguno de los dos. O bien que pueda haber alguna enfermedad infecciosa que pueda ser contagiada.
El pasar por el médico, es un requisito indispensable para casarse en nuestro país. Pero…¿Sabes cuáles o qué tipo de exámenes clínicos debes hacerte? Y ¿Cuáles son los requisitos que debes tener a la mano?. Hoy te aclararemos todos esas dudas. Es de esta manera como si estás por casarte te invitamos a que continúes leyendo este artículo.
¿Qué es el Certificado Médico Prenupcial?
Seguramente te preguntarás ¿Qué es el certificado médico prenupcial?. Pues bien, de acuerdo al Código Civil mexicano, es “Un certificado suscrito por un médico titulado que asegura, bajo protesta de decir verdad, que los pretendientes no padecen sífilis, tuberculosis o enfermedad alguna, crónica e incurable y que sea, además, contagiosa y hereditaria”.
Es así como, los análisis prenupciales vienen siendo una revisión médica que tiende a generar un certificado antes de casarse. Es mediante este documento que se certifica que los contrayentes gozan de una buena salud.
Estos son una serie de exámenes y evaluaciones que realizan los médicos, para hacer el chequeo de la salud de la pareja, desde el tipo de sangre hasta la detección de alguna enfermedad terminal o crónica.
¿Por qué se necesita el Certificado Médico Prenupcial para casarse?
De acuerdo a su legislación federal, en México se exige la presentación del certificado médico prenupcial para poder contraer matrimonio. Sin embargo, no es un requisito obligatorio a nivel municipal y local. Este certificado es necesario para casarse, ya que a través de los diferentes exámenes que se proceden a la pareja se puede conocer su estado de salud.
Actualmente, en algunas de las provincias de México, se exigen los exámenes médicos prenupciales, como un requisito indispensable para contraer matrimonio. Aunque en otras provincias ya esto no es un requisito necesario para casarse. Hay que darle mucha importancia a la cantidad de riesgos de salud que existen.
Es así como siendo una exigencia para los futuros esposos, a estos no les conviene restarle la prioridad debida a este y al certificado de salud. Solo porque no nos parezca tan emocionante como el buscar los anillos o la ropa que se lucirá el día de la boda.
- 1. Acudir en pareja a la Unidad Médica de Urgencias J. Jesús Delgadillo Araujo de 7:30 a 9:30 horas.
- 2. Pagar ficha en caja de la Tesorería ubicada en la unidad y especificar si los certificados prenupciales son con pruebas de laboratorio de VIH o sin VIH
- 3. Pasar al laboratorio y presentar recibo de pago que emite la tesorería para la toma de muestras sanguíneas.
- 4. Al día siguiente regresar por los resultados de laboratorio y pasar a Consulta Externa para la elaboración de los Certificados Prenupciales.
Por lo general, los exámenes a los que se deben someter los interesados en contraer nupcias, para obtener el certificado médico prenupcial, son los siguientes:
- Biometría Hemática: Este examen se realiza para chequear el valor de los componentes sanguíneos, y permite detectar si existe alguna infección en la sangre u otra complicación más delicada como algún tipo de cáncer.
- Grupo sanguíneo y factor Rh: Este examen mejor conocido como tipiaje sanguíneo, se realiza a partir de una muestra que es sometida a bioanálisis para detectar el tipo de sangre y si este presenta factor Rh positivo o negativo. Esta prueba está principalmente enfocada en la futura esposa, ya que si la misma tiene factor Rh negativo se pueden presentar ciertas complicaciones al momento de quedar embarazada, en razón de una incompatibilidad sanguínea entre la madre y el bebé.
- Radiografía de Tórax: Estos rayos X de la caja torácica de cada uno de los contrayentes ayuda a evaluar el estado en que se encuentran los pulmones y el corazón, en aras de detectar la presencia de alguna enfermedad cardíaca o respiratoria, lo cual indicaría a los pacientes el riesgo de sufrir un infarto o un paro respiratorio.
- De igual forma, si se detecta la presencia de algún nódulo en los pulmones, esto podría indicar un caso de tuberculosis; de ser así, es necesario que el paciente comience a recibir atención médica especializada para que sea emitido un diagnostico y, al mismo tiempo, un tratamiento para la enfermedad.
- Reacciones Seroluéticas: Este examen mejor conocido como Vdrl, se le realiza a los contrayentes para detectar o descartar la presencia de sífilis, enfermedad tal que resulta ser un impedimento para que estos puedan contraer matrimonio. Al igual que en el caso de tuberculosis, de ser este el caso es menester que el paciente comience a tratar su enfermedad.
Es necesario destacar que lo que se exige no son los exámenes médicos como tal, sino el informe que emite el médico colegiado donde indique el estado de salud de los contrayentes, informe tal que es capaz de redactar basándose en los resultados de los exámenes. Es decir, de nada sirve tener los exámenes si no son evaluados por el especialista, pues es este quien va a emitir el Certificado médico prenupcial, que es el requisito solicitado.
a solicitud del Certificado Médico prenupcial se realiza en el hospital, clínica o centro de salud de su preferencia, pues es un médico titulado quien ha de emitir el mismo.
En tal sentido, lo primero a realizar es acudir al consultorio del especialista, quien emitirá la orden para hacer los exámenes pertinentes en el laboratorio que es, igualmente de su preferencia pues no hay un solo laboratorio o clínica, sino miles a lo largo de todo el territorio mexicano, y las opciones son diversas siempre y cuando se cumpla con las especificaciones prescritas.
A estas alturas, se dieron cuenta de que planear una boda es algo que amerita gastos, según el caso son muy altos, no obstante el tener claro el costo de todo lo que concierne al tema es de gran ayuda.
El costo de este requisito puede variar, bien sea por el médico, ya que debes contemplar los honorarios a la hora que vayan a la consulta.
EL tiempo es predeterminado a al lugar que desee ejecutarlo