CANAL DE ATENCIÓNCOMUNICACIONES Y TRANSPORTEEN LÍNEAENTIDAD QUE ATIENDEPRESENCIALSECRETARÍATERRITORIO Y VIVIENDA

¿Cómo sacar la Expedición de Licencia Tipo A1 (motocicleta) en CDMX 2021?

Una licencia de conducir habilita a su poseedor para manejar cierto tipo de vehículo, ya sea de forma particular o profesional, por lo que muchas personas se ven obligadas a sacar más de una

Previo a iniciar el proceso de evaluación, te recomendamos realizar el Curso teórico de conducción en motocicleta (en línea) para reforzar tus conocimientos sobre las prácticas necesarias para conducir una motocicleta. Es totalmente gratuito y opcional. Te ayudará a tener bases sólidas para realizar la certificación

2. Antes de presentarte a tu evaluación y certificación, es importante que realices una prueba diagnóstico que es parte del proceso de certificación y te permitirá saber si estás lista o listo para acudir al centro evaluador de tu elección. Si así lo deseas puedes descargar la App (el link estará en descargas y herramientas) para realizar dicha prueba

PAL Academy on Google Play for Mexico - StoreSpy

3. Realiza tu certificación: Ingresa a Evaluación para conducción de motocicletas (EL link estará en descargas y herramientas) y elige el Centro Certificador de tu interés con base en costo, disponibilidad y tipo de documento que emiten aprobado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER)

4. Los centros certificadores notificarán a la SEMOVI cuando la persona se encuentre certificada a través de la CURP; posteriormente, la Secretaría de Administración y Finanzas habilitará la línea de captura asociada a dicha CURP

5. Ya que aprobaste la evaluación, descarga el formato de pago para el trámite de tu licencia: ingresa a la página del Formato Múltiple de Pago de la Secretaría de Finanzas, y genera tu línea de captura para el pago de: Licencia Tipo A1 o  Licencia Tipo A2

6. Realiza tu pago en los Centros de Servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas o Auxiliares de pago autorizados (considera que en algunos establecimientos la aplicación de tu pago se verá reflejado hasta 72 horas después), conserva el comprobante de pago de la línea de captura (es parte de la documentación para asistir a SEMOVI).

7. Solicita tu cita (el link estará en descargas y herramientas) para asistir al Módulo de Control Vehicular y Licencias de tu preferencia: Deberás contar con la CURP y un correo electrónico válido al que tengas acceso

8. Acude a la cita puntualmente (con 15 minutos de anticipación) y lleva contigo los documentos en original y copia, así como cubrebocas y  pluma propia

  1. Comprobante de cita

  2. Identificación oficial con fotografía y CURP

  3. Comprobante de domicilio de la Ciudad de México o Estado de México

  4. Comprobante de Pago

  5. Constancia de evaluación emitida por el centro certificador de tu elección. (No la certificación)

9. Lee cuidadosamente el documento emitido por la persona operadora del módulo de atención para revisión: Al firmar de conformidad, aceptas que tus datos son correctos; en caso de que se imprima la licencia y adviertas un dato erróneo en la misma, una vez que hayas firmado de conformidad, deberás tramitar su reposición

10. ¡Listo! Tu licencia será entregada al momento

  Identificación oficial, original, vigente con fotografía con CURP, datos personales legibles, sin tachaduras ni enmendaduras de cualquiera de las siguientes opciones:

  • Credencial para votar, vigente

  • Pasaporte de los Estados Unidos Mexicanos, vigente

  • Cédula profesional con fotografía

  • Cartilla del Servicio Militar Nacional (con más de 10 años de emisión debe de estar resellada)

  • Personas extranjeras: comprobar estancia legal en el país mediante visa de residencia temporal o permanente (anteriormente FM2)

 En ninguna de las opciones será admitida la certificación hecha por Notario Público

Comprobante de domicilio de la Ciudad de México o del Estado de México, con datos completos del domicilio (calle, número, colonia, alcaldía, código postal); del ejercicio fiscal vigente, y con una antigüedad máxima de tres meses a partir del último día de facturación o, en su caso, el del último bimestre:

*Si la Credencial para votar cuenta con el domicilio actual completo, se considerará como comprobante de domicilio

  • Boleta del Impuesto Predial del Ejercicio Fiscal en curso, es necesario presentar el comprobante de pago anual

  • Boleta del Servicio de Agua

  • Recibo del Servicio de Luz

  • Recibo del Servicio de Gas Natural

  • Estado de Cuenta de Servicio Telefónico Fijo (no se acepta telefonía móvil)

  • Estado de Cuenta Bancario (únicamente se aceptará si la persona titular de la cuenta es la propietaria del vehículo).

Comprobante de pago de derechos original por $450.00 (Clave: 02) para la Licencia A1 (EL link estará en descargas y herramientas)

Licencia Tipo A1 $450.00

  • Para realizar y obtener tu certificación ingresa a Evaluación para conducción de motocicletas  (EL link estará en descargas y herramientas)
      y elige el Centro Certificador de tu interés con base en costo, disponibilidad y tipo de documento que emiten aprobado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER)
  • Una vez que hayas realizado tu certificación, agenda una cita para asistir al Módulo de Control Vehicular de tu preferencia

será entregada la licencia al momento de entregar la los documentos

 Evaluación para conducción de motocicletas

Agenda tu cita

Descarga la app

Clave (02)

Facebook Comments Box

Deja un comentario