CANAL DE ATENCIÓNCENTRO DE SALUDENTIDAD QUE ATIENDEPRESENCIALSALUDTERRITORIO Y VIVIENDATIPO DE TRÁMITE

¿Cómo tramitar el Certificado médico en México 2021?

Un certificado médico en México se ha convertido en una de las facetas a desarrollar en la medicina moderna, porque este documento suministra la prueba de la condición de salud de las personas, hablaremos también de la importancia de obtenerlo y en qué circunstancias, momentos y actividades es requerido, sus ventajas, su definición y los requisitos que se deben cumplir.

certificado-medico-2

¿Qué es?

El certificado médico es un documento respaldado por una entidad de Salud, en este caso por una Clínica Avanzada de Atención Primaria a la Salud (o por sus siglas CAAPS) o por Centros Médicos, que tiene como finalidad demostrar la condición de Salud de una persona en particular en un momento dado

De la misma manera, el objetivo del Certificado Médico es proporcionarles a los ciudadanos Mexicanos una herramienta para poder mantener su estado de salud y a su vez certificar la condición en que esta la persona a solicitar dicho documento

¿Para qué sirve?

Su objetivo es dar a conocer el estado de salud que se tiene en el momento en el que se obtiene, con el añadido de que, a través de su contenido, se pueden detectar problemas, enfermedades o condiciones que puedan poner en riesgo la salud del solicitante, gracias a esos resultados podrán los facultativos ordenar las correcciones en los hábitos del paciente y prescribir los tratamientos necesarios para recuperar el buen estado de salud.

Ahora bien, desde el punto de vista de las empresas que se dedican a actividades en las que se requiere que los trabajadores tengan el certificado médico al día, como por ejemplo aquellas que procesan alimentos o productos para consumo o manipulación humano, el resultado certificado asegura la higiene y seguridad de la producción de esa empresa.

Por ello, es muy importante solicitar el certificado médico, practicarse los exámenes pertinentes y tener la seguridad de que nuestro estado de salud no representa un riesgo latente a la seguridad sanitaria, no solo propia, sino de la colectividad que convive con nosotros por razones de vecindad o de trabajo.

Para expedir un certificado médico, es necesario que los organismos de la administración pública que lo expiden mantengan un registro de los datos de las personas que solicitaron el certificado.

Toda la información que se confirme es la que se especificará en el certificado médico recibido. Los documentos que deben estar en poder de los interesados en el procedimiento son los que te mencionaremos a continuación:

  • Prueba de residencia o dirección.
  • El documento de identidad original de la persona.
  • Prueba de pago para la tramitación del certificado médico
  • Pruebas de laboratorio que han sido prescritas por un médico.

Como te darás cuenta no se necesita de mucho papeleo para poder sacar tu Certificado Médico, así que toma en cuenta tu salud y haz las diligencias pertinentes para llevar tu documento a todo lugar contigo a manera de precaución.

Chequeos médicos: cuáles hacerse y a qué edad — Premium Healthcare

Todo documento proporcionado por entidades públicas necesita de previos requisitos para poder llevar un control de las personas que solicitan dicho certificado, y también la información suministrada por el solicitante aparecerá en el documento a solicitar.

Documentos

  • Cédula original, Identificación
  • Comprobante de Domicilio
  • Exámenes de laboratorio anteriormente prescritos por el médico
  • Comprobante de pago del Certificado Médico

El costo del Certificado Médico dependerá, si la persona está afiliada al Seguro Popular se le beneficiara y el certificado será gratis, no tendrá que pagar nada. Ahora bien, si el solicitante no está afiliado al Seguro Popular no será beneficiada y por lo tanto, tendrá que pagar una matrícula de 60,00 pesos para cubrir los gastos que se hacen al realizar los estudios médicos y también para pagarle al profesional que hace la revisión

Se puede solicitar en instituciones de Salud que estén autorizadas para hacer chequeos generales, en donde trabaje personal profesional de confianza y capacitada. Algunas instituciones donde puedes requerir el certificado son los Centros de Salud y las Clínicas Avanzadas de Atención a la Salud (CAAPS)

El tiempo en darte el certificado médico puede ser de 1 a 2 días

Importancia de hacerse un chequeo médico

Como se ha mencionado anteriormente un chequeo periódico de tu salud es de gran importancia para detectar enfermedades, y no necesariamente se debe tener síntomas de alguna enfermedad para padecer de una, ya que existen enfermedades como hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto, entre otras que atacan de manera silenciosa y solo se notan los síntomas cuando estas se desarrollan y afectan el sistema inmunológico.

Qué chequeos médicos se recomiendan en cada década – Nexofin

 

En el mismo orden de ideas, un chequeo médico consta de 2 partes, primero se hace un estudio general de la persona como antecedentes familiares, edad, sexo del paciente, factor de riesgo, estudio de sangre, estudio físico (reflejos, latidos del corazón, dilatación de la pupila, etc). Posteriormente, si se detectó alguna anomalía de los estándares de resultados se procede a los estudios específicos, estos obviamente dependerán de los resultados elevados o disminuidos de algún estudio general hecho

 

 

Facebook Comments Box