Cómo sacar El Certificado Médico Prenupcial en Mexico 2021
Es de suma importancia, educar a la ciudadanía en cuanto al valor que tiene la salud tanto física como psicológica de cada uno, no solo a la hora de contraer nupcias.
Pero ¿Por qué es tan necesario un certificado médico para matrimonio? ¿Por qué se trata de un impedimento que es necesario verificar para casarse? Descubre estos y muchos aspectos importantes en este artículo.
¿Qué es el Certificado Prenupcial?
Se trata de un documento, el cual para poder obtenerlo debe pasar la pareja por una serie de valoraciones médicas y psicológicas, no es de uso obligatorio para ninguno, la idea y el foco principal es conocer de manera explícita; como se encuentran tanto en lo físico como mentalmente, esto les permite construir una familia con bases sólidas.
Ya que manejas toda la información en cuanto a exámenes, pasos y demás para lograr tu certificado, es de gran importancia que sepas como debe ser, ósea lo aspectos del mismo, y en si la forma en el cual se realiza el mismo.
Es un proceso; el que empiezan para tener el certificado médico prenupcial, dirígete como pareja a cualquier institución médica, y explicas que quieren dar inicio al trámite; pueden existir variaciones en los estudios médicos, esto dependerá del lugar donde vives.
En algunos casos te sugieren hacerlo antes dela consulta y otros te dicen que después, de igual manera les van a solicitar hacer lo siguiente:
- En México, uno de los centros asistenciales que se recomiendan para asistir y hacer el trámite del documento es la unidad médica de Urgencias J. Jesús Delgadillo Araujo. La pareja asiste en un horario de 7:30 hs hasta las 21:30 hs; este es el horario de atención al cliente. Es de tu libre decisión ir a cualquier otro.
- Van a la consulta inicial con el médico, aquí les detalla los exámenes que se vayan a realizar ambos para el certificado; y en algunos casos debes anexar otras valoraciones como prueba de VIH.
- Si tienes algún laboratorio de confianza, asistan al mismo, si no le puedes consultar al médico, ya que algunos de estos tienen su propio laboratorio, esto en el caso que en el centro donde vayas a la consulta no haya laboratorio interno.
INVESTIGA
- Con el tema del laboratorio aclarado, infórmense bien con respecto al proceso antes de realizar los exámenes, aclarando todas las dudas ejemplo: si se requiere alguna preparación especial para que todos los resultados sean los más exactos posibles.
- Contar con el recibo de pago, como constancia de hacer cancelado los exámenes.
- La pareja debe ir el día, y la hora que les indica el laboratorio para empezar con los exámenes; de no asistir pierden el turno y deben darle inicio a todo nuevamente.
- Cuando se tengan los resultados, estos se le hacen llegar directamente al médico no a la pareja; el los revisa dando su opinión y observaciones las que considere, posteriormente se reúne con ambos y conversan referente a los hallazgos de los mismos.
- Luego se expide el certificado médico prenupcial.
- Se recomienda darle inicio a este paso, por lo menos con 15 días de antelación a la fecha del matrimonio, así lo hacen con tiempo
Para que puedan contar con el certificado médico prenupcial, se deben someter a una variedad de exámenes, y, según sea el caso contar con una valoración psicológica.
Esto determina la importancia de los mismos; para establecer el estado mental de ambos así se puede saber si existe alguna causa por el cual no puedan casarse.
Entre los requisitos para un certificado médico prenupcial podemos destacar una serie de exámenes que puedes realizar en un laboratorio:
- Biometría hemática: Se trata de un examen que consiste en la extracción de la sangre, luego de un estudio es posible determinar si la persona presenta con alguna infección o problema sanguíneo. Ten en cuenta que este examen por sí solo no demuestra ningún tipo de cáncer pero si un ligero vistazo.
- Telerradiografía de Tórax: Todos conocemos las radiografías, está en específico puede observar de manera general la condición del corazón y los pulmones, con la finalidad de identificar problemas que posea el cónyuge. Sin embargo en caso de alguna alteración, es necesario remitir a un especialista para indicar el problema.
- Grupo y Rh: Se trata de un examen sanguíneo de gran importancia en estos casos pues además de conocer el tipo de sangre de la persona también da información al tipo de Rh que sea. Siendo muy importante para cuando la pareja se encuentre esperando el bebé y asegurarse que ambos sean compatibles.
- Reacciones seroluéticas: Se trata de un examen que está destinado para descartar o verificar sífilis en ambas parejas.
- Documento de identidad legal con fotografía delantera: Para cuando se lleve a un consultorio, hospital o clínica junto con los exámenes anteriores, para la pareja.
Nuevamente destacamos que el resultado de los exámenes de laboratorio no es un certificado médico prenupcial, sin embargo son un requisito fundamental para que un médico especialista pueda valorar el estado de salud de ambos.
En la actualidad, esto no es un requisito obligatorio a la hora de contraer matrimonio, pero es de gran importancia que no tomamos en cuenta.
Así como el realizarse como pareja los exámenes que les permitan la detección a tiempo de algún tipo de enfermedad de transmisión sexual como: VIH, VPH, Chlamydia y muchos otras.
A estas alturas, se dieron cuenta que planear una boda es algo que amerita gastos, según el caso son muy altos, no obstante el tener claro el costo de todo lo que concierne al tema es de gran ayuda.
El costo de este requisito puede variar, bien sea por el médico, ya que debes contemplar los honorarios a la hora que vayan a la consulta.
Por lo general se podría decir, que el orden del precio está entre los 600 y 1800 pesos, esto puede variar tomando en cuenta también el laboratorio que elijas.
El certificado prenupcial, constancia de consejería o charlas referente a las enfermedades de transmisión sexual las puedes conseguir, en cualquier entidad de salud como son: centros de salud municipales, clínicas, hospitales centrales, etc. Acorde a lo que diga la municipalidad.
Para que puedan contar con el certificado médico prenupcial, se deben someter a una variedad de exámenes, y, según sea el caso contar con una valoración psicológica.
Esto determina la importancia de los mismos; para establecer el estado mental de ambos así se puede saber si existe alguna causa por el cual no puedan casarse.
Siempre recomendamos, que los exámenes para tramitar tu certificado los hagas en centros privados; como las clínicas, entendemos que a este nivel los precios serán más altos, pero te da la garantía que el tiempo de entrega es menor, en comparación a los hospitales de México.