CANAL DE ATENCIÓNCENTRO DE SALUDENTIDAD QUE ATIENDEPRESENCIALSALUDTERRITORIO Y VIVIENDATIPO DE TRÁMITE

¿Como sacar el Certificado medico escolar en la Ciudad de México?

 

Por qué los pediatras no diagnostican el autismo? - Autismo DiarioUn certificado médico escolar consta de una serie de estudios que se le realizan a los niños una vez al año, cuando regresan a clases o en temporadas de inscripciones, ya que en la mayoría de las instituciones es obligatorio incluir este certificado dentro de la documentación del infante para que pueda ser inscrito.

Durante la etapa de la niñez, los pequeños presentan cambios y un rápido desarrollo, es por esto que deben acudir a un chequeo de salud frecuente para examinar su crecimiento, así como para descubrir un padecimiento a tiempo o bien, prevenirlo

¿Qué es un certificado médico escolar?

Un certificado médico escolar forma parte de la salud general de cada estudiante, el cual consiste en pruebas sencillas que brindan una completa y apropiada valoración. El personal profesional se encarga de observar el desarrollo cognitivo, así como también aspectos físicos como el peso y estatura.

La importancia de un estudio médico escolar reside en mantener y proteger la salud de cada niño para evitar la presencia de alguna enfermedad y su propagación, de esta manera dentro de las aulas prevalece un ambiente sano y libre de riesgos entre los estudiantes

 

  • Acudir a un médico especialista en este caso el pediatra.
  • Este realizará un  examen físico del niño para observar sus condiciones.
  • Si posees exámenes de laboratorio, consignarlos al médico para poder ver los valores en sangre.
  • En el caso  de que el niño se encuentre bien en sus valores en sangre y físico, el médico hará un testimonio escrito o certificado médico, donde indicara que se encuentra completamente sano sin presentar riesgo de virus o enfermedades trasmisibles.
  • Caso contrario de que el niño se encuentre bajo algún diagnóstico de enfermedad se indica tratamiento de no ser grave y hará un seguimiento de las condiciones del tratamiento cumplido.

¿Cuáles son los estudios que comprende un certificado médico escolar?

  • Biometría hemática. Consta de un análisis sanguíneo que ayuda a determinar la cantidad de glóbulos rojos, blancos, etc. Debido a que estos elementos protegen al cuerpo humano de infecciones.
  • Química sanguínea. Por medio de una muestra de sangre, se puede conocer la valoración de los elementos que conforman el metabolismo del cuerpo, así como el funcionamiento de órganos como el hígado y los riñones.
  • Examen general de orina. Este análisis permite saber si existen problemas que estén afectando el sistema renal y urinario. Ayuda a detectar infecciones y diabetes.
  • Visiometría. Son exámenes médicos visuales que previenen o detectan enfermedades oculares mediante la valoración de la agudeza visual.
  • Audiometría. Es la medición de la capacidad de los oídos para percibir las vibraciones del espectro audible. Es decir, evalúa la capacidad de escuchar sonidos.

Es común que a los niños les desagraden este tipo de pruebas. Sin embargo, tanto las instituciones como los padres de familia deben seguir fomentando su realización para que cada niño obtenga resultados óptimos en cada uno de los estudios que le ayuden a garantizar su máximo aprovechamiento escolar y continúe teniendo un crecimiento apropiado durante su etapa estudiantil.

Los pediatras apuestan por las vacunas contra la covid en niñosc

  • Presentar al menor o estudiante que requiere el certificado médico escolar.
  • Identificación oficial del padre o tutor del menor o en caso de que el alumno sea mayor de edad esto no se requiere.

Los requisitos para conseguir un certificado médico escolar en Centros de Salud y puntos establecidos por el Gobierno son los siguientes:

  • Presentar al menor que requiere el certificado médico escolar.
  • Identificación oficial del Padre o tutor del menor que puede ser INE o pasaporte vigente.
  • Si falta alguno de los requisitos se cobra una cuota de recuperación.

Para conseguir un certificado médico escolar no se requiere de mucho trámite, ya que es posible obtenerlo con solo presentarse con su médico general o pediatra particular para solicitarle uno, el cual tendrá un costo equivalente al monto del costo de la consulta particular de dicho médico.

Por otro lado también es posible obtener un certificado médico escolar solicitándolo al acudir a cualquier institución de salud pública, presentándose con el carnet de consultas en los horarios establecidos por dicha institución.

 

Sin costos.

Si acude a un Centro de Salud T-I se sugiere acudir un día previo para verificar si cuentan con los formatos, en caso de que no los tengan, los canalizarán al Centro de Salud T-II que le corresponde.

 

PREDETERMINADO

 

 

Facebook Comments Box