¿Cómo sacar el Permiso o Licencia de Construcción en Monterrey 2021?
A medida que pasan los años los trámites de los permisos de construcción se vuelven más complejos, ya que hoy en día se busca que se respeten más los lineamientos urbanísticos, algunas zonas se marcan como protegidas y también ahora los gobiernos hacen análisis sobre el riesgo que existe en ciertas zonas de una ciudad y su viabilidad para poder construir ahí, en Planos y Servicios de Arquitectura Ofrecemos el servicio de Trámite de permisos de construcción, pero también nos gusta asesorarte por si tu mismo quieres realizar los trámites, así es que a continuación les compartimos algunas de las respuestas a las preguntas que frecuentemente tienen las personas sobre el tema de permisos de construcción.
¿Cuándo es necesario pedir permiso de construcción?
En Todas las obras en las que se realice una construcción nueva o ampliación desde 1 m2 de ampliación, También las demoliciones, construcción de bardas, algunos tipos de remodelación de fachada, todos estos trabajos requieren forzosamente licencia o permiso de construcción.
¿Cuándo no se usa licencia de construcción?
Las únicas obras que NO requieren permiso de construcción son cambio de pisos, cambio de ventanas, aplicación de pintura y reparaciones menores. Pero hay que tener en cuenta que si se va a obstruir la banqueta o la calle con andamios, escombro, material, etc., se deberá tramitar el permiso de ocupación de vía pública.
Escritura o título de propiedad con sellos de Registro Público o constancia de inscripción, en caso de que la escritura este en trámite, se requiere carta de la notaría y copia de pago del ISAI.
- 1. Escritura o título de propiedad con sellos de Registro Público o constancia de inscripción, en caso de que la escritura este en trámite, se requiere carta de la notaría y copia de pago del ISAI.
- 2. Comprobante de pago del Impuesto Predial del año en curso
- 3. Identificación Oficial vigente con fotografía de los propietarios (INE, pasaporte)
- 4. Solicitud Oficial firmada en original
- 5. Plano de antecedente de construcción, con sellos del municipio y catastro del estado (solo aplica en ampliaciones) Es el plano de la construcción original, generalmente se lo entregan al momento de comprar la propiedad o puede tramitar una copia en el Departamento de catastro.
- 6. Comprobante de domicilio del propietario, reciente (Recibo de agua, o luz)
- 7. Plano oficial en donde se presenta el proyecto de acuerdo a los requerimientos que exige el municipio, en formato 60X90CMS a escala 1:100, 1:125 o alguna otra que pueda ser legible. en caso de construcciones mayores a 40 m2 deberá ser firmado por un Arquitecto o Ingeniero con cédula profesional.
- 8. De 6 a 8 fotografías donde se observe la situación actual del terreno.
- 9. Carta Poder simple en caso de que el propietario no pueda acudir personalmente a realizar el trámite, deberá anexar copia de la identificación de quien realiza el trámite
- 10. Carta Responsiva y copia de la cédula profesional del Director Responsable de Obra (D.R.O.)
- 11. Dependiendo la complejidad del proyecto (construcciones de más de 3 niveles) o de las condiciones del terreno (en terrenos con pendiente o desnivel) y su ubicación (zonas consideradas de riesgo), se podrían solicitar diversos estudios como lo son, Mecánica de suelos, calculo estructural, Visto bueno de Ecología (cuando se van a afectar árboles o cuando se retirara capa vegetal), entre otros.
- Solicitud Oficial firmada por propietario desde la primera revisión
- Escrituras notariadas y con sellos del Registro Público de la Propiedad
- Pago del Predial al corriente o Estado de Cuenta del predial actualizado
- Carta Responsiva y copia de Cédula Profesional del Director Responsable de Obra
- 4 fotografías exteriores del predio (actualizadas)
- Copia de planos antecedentes (con sellos oficiales de la SEDUE y catastro de Estado) y en su caso instructivo y cartulina
- Plano del proyecto de servicios de arquitectura y diseño de acuerdo al contenido de plano, 1 copia para revisión firmada, 5 en original para ingreso firmados por el propietario, director de la obra (archivo digital del proyecto)
- Alineamiento Vial (según sea el caso)
- Estudio de impacto ambiental, impacto vial, geológico de hidrología o geológico (según sea el caso)
- Cálculo y plano estructural, mecánica de suelos (anexando carta responsiva y cédula de cada uno de los asesores y en presentación cd)
- Estudio de revisión estructural del inmueble, basado en un método de análisis, que evalúe las cargas actuales y la respuesta de la estructura, la cimentación y el suelo que la sustenta, debiendo considerar las cargas vivas del uso específico y en presentación en cd.
- Póliza de seguro de responsabilidad civil (carta compromiso) (según sea el caso)
- Vo. Bo. En materia de Protección Civil (estatal en obras nuevas de 1500 m2 o más de construcción) (según sea el caso)
- Vo. Bo. INAH y/o de la junta de protección y conservación del paseo santa lucia (según sea el caso)
Por lo general el permiso lo otorgan las Secretarías de Desarrollo Urbano de cada municipio o delegación, se debe acudir a las oficinas municipales para poder tramitar las licencias correspondientes
Tipo de obra
Remodelación interior casa $ 14,900
Remodelación exterior casa $ 11,500
Construcción casa $ 28,700
Remodelación edificio $ 92,000
Dependiendo el tipo y tamaño de la obra los tiempos pueden variar, generalmente para construcción o ampliación habitacional, la licencia se otorga por 1 año, para demoliciones el plazo es de 6 meses, en el caso de construcciones comerciales puede ir de 1 a 3 años.
Pero si tu duda se refiere a cuánto tiempo tarda el trámite del permiso, en promedio tardan 1 mes aunque depende del municipio, de la ubicación del terreno y del tipo de proyecto los tiempos pueden ser mayores
¿DÓNDE PUEDO OBTENER LAS SOLICITUDES, REQUISITOS Y FORMATOS OFICIALES PARA TRAMITAR MI LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN PARA LOS MUNICIPIOS DENTRO DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY?
A continuación dejamos los links a las páginas de los diferentes municipios. En ellas podrán encontrar las solicitudes oficiales para sus trámites, Deberá navegar un poco para llegar a las páginas adecuadas de acuerdo al trámite que desee realizar, Algunos tienen información muy clara y precisa, algunos son más opacos y tienen páginas desactualizadas, esperamos que les sirvan.
– Gobierno del estado de Nuevo león (IRCNL) Página Web
– Monterrey N.L. Página Web
– San Pedro Garza García N.L. Página Web
– San Nicolás de los Garza N.L. Página Web
– Escobedo N.L. Página Web
– Guadalupe N.L. Página Web
– Apodaca N.L. Página Web
– Santiago N.L. Página Web