¿Cómo obtener contrato o recibo de agua en Estado México Municipio Atlacomulco 2021?

¿Quieres obtener contrato de servicio de agua potable en tu domicilio? Si cuentas con un predio doméstico, veraniego o de uso comercial y quieres dotar de servicio de agua, realiza tu contrato de servicio de agua potable en forma presencial, solicita la inspección de toma nueva vía telefónica o presencial.

Asistir el usuario a las oficinas del O.D.A.P.A.S. Atlacomulco, presentando la documentación correspondiente en el departamento de ingresos llenando la solicitud proporcionada en el área de recepción y el registro oportuno.

Para hacer la solicitud una vez se hayan reunido los Requisitos para Contrato de Agua en México, el siguiente paso es llenar el formato de dicho contrato. Dependiendo de la empresa que contrates se te va a ofrecer que ingreses en su plataforma como persona natural o jurídica.

Si haces la solicitud del Contrato de Agua como persona natural debes llenar los siguientes campos:

  1. Tus nombres y apellidos.
  2. Tu fecha de nacimiento.
  3. Distintas formas de contacto, como el número local y de celular y un correo electrónico activo.
  4. La ubicación de la residencia, teniendo en cuenta la calle, el número interior y exterior, la colonia y el código postal.

 

Cuando, en cambio, hagas la solicitud del Contrato de Agua como una empresa, debes entregar los datos explicados a continuación:

  1. La denominación de la empresa o su razón social.
  2. Distintas formas de contacto, como el número local y de celular y un correo electrónico activo.
  3. La calle, municipio, número interior y exterior, colonia y el código postal de la residencia o local.

Los Requisitos para Contrato de Agua en México se componen de la siguiente documentación. Toda ella debe ser presentada en formato original y copia, por lo que la preparación con antelación es de extrema importancia.

  • El contrato de compra-venta, el cual debe encontrarse legalizado por un notario público.
  • Un recibo que corresponda con el pago del impuesto predial. Este debe contener la fecha actualizada, así como el número y la dirección de la propiedad para la cual se solicita el servicio.
  • Un documento que respalde la titularidad de la propiedad, que puede ser el contrato de propiedad, de arrendamiento, entre otros.
  • Una carta notariada para el proceso, la cual ha de contener el sello y la firma del notario.
  • Una carta de fraccionamiento. La misma debe contener el nombre del titular legal de la propiedad, así como la dirección completa de esta.
  • Una constancia judicial que exprese la veracidad del derecho sobre la posesión de la propiedad para el solicitante.
  • Un recibo de pago de algún servicio público, ya sea del gas, la electricidad, entre otros.
  • El comprobante que demuestre que se es votante activo con los datos completos en referencia a la propiedad. Dicho documento debe ser emitido por el Instituto Federal Electoral.
  • Un certificado que demuestre que la propiedad fue entregada de manera legal al actual propietario y solicitante. Dicho documento debe ser emitido por el Fomento Metropolitano de Monterrey o Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
  • Una carta con la firma de un notario público que explique a detalle la dirección del domicilio. Esta debe tener la firma de, por lo menos, dos vecinos, de manera que se pueda demostrar la condición del propietario.
  • Una carta de vecindad o de residencia, emitida por el municipio que vaya de acuerdo a tu zona residencial.
  • La carta de la Junta de Colonos que se encargue de reconocer al titular de la propiedad.
  • El documento de identidad del propietario solicitante del contrato que tenga una fotografía visible. Estos podrán ser:
    • La cédula profesional.
    • El carnet de conducir.
    • El pasaporte.
    • La credencial de elector.

Presupuesto en base a

Adicional:
Pago por derechos de conexión más lo generado en el presupuesto (mano de obra, materiales, metros lineales del terreno, condiciones físicas del mismo y el tipo de servicio a contratar) de acuerdo a lo establecido en el artículo 135 del Código Financiero del Estado de México y Municipios y lo establecido en el presupuesto por los conceptos de mano de obra, materiales.
Vigencia del costo:
Periodo del costo: Del 01/02/2021 al 31/01/2022.
Formas de pago:
Efectivo, Tarjeta de Crédito y Cheque.
Lugares de pago:
Otro.
Otras alternativas:
Caja del O.D.A.P.A.S.Atlacomulco
Ámbito:Municipal
Municipio:Atlacomulco
Vigencia del trámite o servicio:1 mes(es)
Duración del trámite o servicio:15 minutos
Casos en los que el trámite o servicio debe realizarse:
Cuando se requieren los servicios de agua potable y/o drenaje a través de la línea de distribución y/o red de descarga sanitaria.

Municipio Atlacomulco
Dirección general:
Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Atlacomulco
Unidad administrativa responsable:
Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Atlacomulco
Titular de la unidad administrativa responsable:
Ing. José Maximiliano Plata Monroy
Cargo del titular:
Director General del O.D.A.P.A.S.A
Domicilio:
Avenida Alfredo del Mazo Poniente No. Ext. 204 No. Int. s/n, Col. Centro, C.P. 50450, Atlacomulco, México
Contacto:
Telefono1: ( 712 ) 12-2-20-97 Ext: 1000
Telefono2: ( ) 12-2-03-00
Telefono3: ( ) 12-2-39-06
Fax: s/n
Correo electrónico: odapas@atlacomulco.gob.mx
Horario y días de atención:
De 9:00 a 16:00 horas de Lunes a Viernes

 

 

Facebook Comments Box